El sistema de parqueo tarifado en la ciudad de La Paz ha sido duramente cuestionado por el concejal Javier Escalier, quien denunció que solo el 10% de lo recaudado irá a obras municipales, mientras el 90% beneficiará a empresas privadas. Además advirtió de siete problemas estructurales que hacen inviable y perjudicial el modelo actual.
“El asesor del alcalde ha reconocido que solo el 10 por ciento de lo recaudado irá a la alcaldía. Eso no es inversión pública, es concesión encubierta con el único objetivo de beneficiar a empresas privadas de reciente creación”, declaró Escalier. Entre las siete fallas detectadas por el legislador municipal, está el pago digital confuso y poco accesible mediante código QR para los usuarios, ya que redirige a plataformas bancarias, como la del BCP, y exige datos como correos electrónicos.
“Muchos vecinos no logran pagar porque el sistema es complicado. La aplicación no es clara y muchas veces no hay personal que oriente”, explicó el concejal.
Están también los cobros excesivos e injustificados asociados al parqueo, el retiro de grapas cuesta Bs 30, el remolque Bs 270 y el cobro de Bs 5 por cada hora adicional. Además, si el vehículo pasa la noche en la calle, se debe pagar Bs 15.
Ademas se cuestiona la falta de legalidad en la concesión por un proceso formal y aprobado por el Concejo Municipal como exige la normal. Escalier también cuestionó que el beneficio es casi nulo para el municipio, al beneficiarse cuatro empresas privadas, la congestión vehicular por los parqueos en calles clave y de alto tráfico, la inseguridad y falta de garantías para los usuarios, y el aumento de gastos por el pago doble y afectar al empleo informal.
El concejal Escalier exigió una revisión inmediata del sistema, la fiscalización de los contratos con empresas privadas y la suspensión del parqueo tarifado hasta corregir las irregularidades.
“Vamos a defender los derechos del ciudadano paceño frente a este modelo privatizador y abusivo que implementa la alcaldía”.
Javier Escalier
Concejal Municipal
AEP