La norma pretende garantizar una vida plena para las personas adultas mayores mediante acciones coordinadas en todos los niveles del Estado.
Durante la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación Sectorial Por una Vejez Digna, convocada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, se aprobó la Política Pública Plurinacional de Envejecimiento y Vejez.
El encuentro contó con la participación de representantes de todos los niveles del Estado y organizaciones de personas adultas mayores.
La viceministra de Igualdad de Oportunidades a.i., Miriam Huacani Zapana, informó que la política fue elaborada luego de un proceso de construcción colectiva y socialización.
“Hoy se ha aprobado la política pública. En una sesión anterior se aprobaron las dimensiones, y en esta se ha recomendado su promulgación mediante decreto supremo para que se convierta en una política de Estado de cumplimiento obligatorio”, explicó.
Durante la sesión se presentó un informe sobre el cumplimiento de acuerdos asumidos en las sesiones anteriores del consejo, celebradas en 2024. Se revisaron los ajustes a la Guía para la atención a las personas adultas mayores en centros de larga estadía y se compartió el informe de conformación de la Mesa Técnica de la Política Pública.
Uno de los puntos destacados fue la propuesta de reconocer a gobiernos subnacionales que cumplen con la normativa y promueven el trato digno a las personas mayores. Además se conformó una comisión para hacer seguimiento a la distribución del complemento nutricional Carmelo, en respuesta a denuncias de que algunos municipios no estarían cumpliendo con su entrega.
“Es muy productivo este tipo de espacios que permiten articular actividades y bajarlas al nivel territorial con supervisión de las propias organizaciones de personas adultas mayores”, destacó la viceministra, e instó a las autoridades locales a prestar mayor atención a las demandas del sector.
Mirian Huacani
AEP