Encuéntranos en:
Búsqueda:

Conozca en qué casos puede excusarse si es jurado electoral

Las causales de excusa están establecidas en la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y el Reglamento de las Elecciones Generales 2025.

A menos de un mes de las elecciones generales 2025, el Tribunal Electoral recordó a la población que ya está en marcha el plazo para presentar excusas en caso de haber sido designado como jurado electoral.

El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Miguel Callejas, explicó que los ciudadanos tienen hasta el domingo 27 de julio para solicitar la exclusión de esta responsabilidad, siempre que cuenten con una justificación respaldada por documentación.

“Hasta el domingo 27 de julio, el ciudadano tiene 7 días para poderse excusar por motivos tanto por salud, debe presentar su certificado médico, en caso de estado de gravidez también debe hacer lo mismo”, enfatizó Callejas en entrevista con Bolivia Tv.

¿Quiénes pueden excusarse?

Las causales de excusa están establecidas en la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y el Reglamento de las Elecciones Generales 2025.

Estas son las razones por las cuales una persona que fue nominada como jurado puede presentar su excusa:

1. Enfermedad
El ciudadano debe presentar alguno de los siguientes documentos: certificado médico o baja médica emitida por su seguro de salud, certificado médico en formulario autorizado por el Ministerio de Salud (para trabajadores independientes), certificación de centros de salud (en zonas rurales) o certificado médico del país de residencia (para ciudadanos en el exterior).

2. Embarazo: Se admite como respaldo el certificado médico o fotocopia del certificado de atención prenatal.

3. Fuerza mayor: En caso de desastres naturales se puede presentar una fotocopia de publicaciones de prensa local o certificación emitida por autoridad pública.

4. Caso fortuito que incluye accidente, viajes o cambio de destino laboral: Certificado médico (en caso de accidente), fotocopia de pasajes (viajes fuera del país o del departamento) o certificado de autoridad competente o superior jerárquico (por cambio laboral).

5. Dirigencia política: Los dirigentes de organizaciones políticas deben presentar un certificado emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o departamental.

6. Candidaturas: Los postulantes deben presentar el certificado del TSE o TED, y/o fotocopia del formulario de inscripción o publicación en medios de comunicación.

7. Servicios esenciales: Se refiere al personal médico de emergencia y trabajadores de medios de comunicación.Éstos deben presentar un certificado de trabajo que indique que prestarán servicios el día de la elección.

8. Personas mayores de 60 años: Deben presentar una fotocopia simple de la cédula de identidad.

9. Dependencia de personas con discapacidad o enfermedades incapacitantes: El jurado debe presentar los documentos que acrediten la condición de la persona dependiente. Prueba del vínculo

entre el jurado y la persona bajo su cuidado.

10. Cuidado de menores lactantes (hasta 2 años): Se debe presentar una fotocopia simple del certificado de nacimiento del menor.

Callejas enfatizó que la presentación de excusas puede realizarse en línea, a través de la plataforma del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), o de forma presencial en las oficinas del TED.

De acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral, más de 204.000 ciudadanos fueron sorteados el pasado 18 de julio para ejercer como juradas y jurados electorales. Su rol será clave en la organización de las mesas de votación el próximo 17 de agosto, jornada en la que más de 7,5 millones de bolivianos están habilitados para sufragar.

Sanciones por incumplimiento
Quienes no presenten su excusa y no se presenten como jurado electoral el día de la votación, serán sancionados con una multa de Bs 1.375, equivalente al 50% del salario mínimo nacional, y serán inhabilitados del Padrón Electoral en futuros comicios.

“El trabajo de los jurados es fundamental para garantizar la transparencia, el voto libre, universal y secreto. Sin ellos, no se puede llevar adelante un proceso electoral confiable”, enfatizó Callejas.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda