Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: RRSS

Crisis en Alpacoma: trabajadores amenazan con crucificarse, exigen estabilidad laborar

Se agrava el conflicto por contratos temporales. Unos 65 trabajadores que recogen los residuos reclaman ítems y denuncian vulneración de acuerdos por parte de la alcaldía.

Por cuarto día consecutivo, trabajadores del Sindicato de Tratamiento Especializado en Residuos Sólidos y Ambientales mantienen un bloqueo indefinido en los accesos a los rellenos sanitarios de Alpacoma y Sak’a Churu, en demanda de estabilidad laboral.

La medida de presión impide el ingreso de los camiones recolectores de basura, lo que podría derivar en un colapso sanitario en las ciudades de La Paz y El Alto.

Los movilizados exigen la asignación inmediata de ítems para al menos 65 trabajadores que, según denuncian, permanecen con contratos temporales desde 2019. “No queremos seguir con la incertidumbre. Llevamos años trabajando sin garantías, y ahora nos quieren sustituir”, denunció uno de los voceros del sindicato.

Los trabajadores, acompañados por sus familias, instalaron una vigilia nocturna alrededor de fogatas para resistir las bajas temperaturas. En las últimas horas, algunos anunciaron medidas extremas: amenazan con crucificarse e incluso hablaron de inmolarse si sus demandas no son atendidas. “No somos basura. Tratamos con ella, pero nuestro trabajo es digno y debe ser respetado”, expresó otro dirigente en una declaración pública.

Los bloqueos se iniciaron tras la adjudicación de una nueva celda de disposición final —Sak’a Churu 3— a una empresa contratada por la Alcaldía de La Paz, lo que los trabajadores consideran una amenaza directa a su fuente de empleo. Desde el sindicato aseguran que el gobierno municipal vulneró un acuerdo verbal alcanzado el pasado 5 de agosto, que establecía una pausa temporal en las medidas de presión por respeto a los actos conmemorativos del Bicentenario.

“Actuamos de buena fe por la celebración de los 200 años de Bolivia. Sin embargo, nuestras demandas siguen ignoradas”, expresa el comunicado oficial del sindicato, difundido mediante la Central Obrera Departamental (COD), que actúa como mediadora en el conflicto.

DE CONFLICTO SOCIAL A CRISIS AMBIENTAL

  • Los bloqueos se iniciaron tras la adjudicación de una nueva celda de disposición final —Sak’a Churu 3— a una empresa contratada por la Alcaldía de La Paz.
  • La protesta se mantendrá hasta que se garantice la estabilidad laboral de los trabajadores, en cumplimiento del convenio suscrito en abril de 2024, bajo el amparo de la Ley 321.
  • El conflicto sigue escalando y amenaza con convertirse en una crisis ambiental y social si no se encuentra una solución inmediata.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda