Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bomberos sofocan los incendios.

Defensa exige investigar y sancionar a responsables de incendios provocados

La mayoría de las quemas tiene identificados a los autores, pero aún no hay demandas.

El coordinador departamental del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, reveló ayer que más del 90% de los incendios registrados en el departamento de Cochabamba fueron provocados por la mano del hombre.

A pesar de contar con un sistema de monitoreo permanente, la autoridad lamentó que no existan denuncias ni investigaciones formales contra los responsables identificados por las autoridades locales y ambientales.

Pereira aseguró que tanto las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tienen los nombres y apellidos de quienes presuntamente iniciaron los focos de calor, pero hasta la fecha no se han presentado las denuncias correspondientes. “Sin sanciones, los incendios continuarán destruyendo nuestra flora y fauna”, advirtió.

Según los reportes oficiales, más de 60 incendios se registraron en Cochabamba. Pereira enfatizó que esta situación es consecuencia directa de la quema intencional de terrenos, práctica que, además de ilegal, pone en riesgo ecosistemas enteros y comunidades cercanas.

La autoridad informó que en los últimos días se reportaron cuatro nuevos incendios en los municipios de Sipe Sipe, Santiváñez, Sacaba y Totora, provocados principalmente por chaqueos que se salieron de control debido al exceso de viento. Sin embargo, gracias al trabajo coordinado de las UGR municipales y departamentales, los focos fueron finalmente controlados.

Hasta el momento no se tiene información oficial sobre la cantidad de hectáreas afectadas, pero el coordinador del Ministerio de Defensa resaltó que Cochabamba cuenta con equipamiento adecuado y personal capacitado para responder ante este tipo de desastres. “La primera respuesta fue de los comunarios y las UGR municipales, quienes actuaron de inmediato”, indicó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda