Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: Archivo)

Denuncian que el control social del edil Iván Arias no tiene personería jurídica

Al parecer la entidad es ilegal y, por lo tanto, toda la gestión del alcalde paceño podría tener serios problemas jurídicos en lo inmediato.

La Paz, 25 de diciembre de 2023 (AEP).- El presidente del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz, Flavio Chacón, denunció que el Organismo de Participación y Control Social (OPCS) del municipio paceño, destinado a ser una entidad de vital importancia para el bienestar y desarrollo de la comunidad, enfrenta actualmente un obstáculo preocupante: la ausencia de personería jurídica.

“Hemos hecho una investigación a fondo, y los señores del control social no tienen personería jurídica. Esto es un delito grave porque el alcalde está dando recursos económicos a estos representantes. Entregan recursos económicos sin respaldo alguno, por lo que estarían haciendo malversación de fondos”, dijo el representante cívico.

Chacón detalló que esta falta de legalidad viola la Ley 341 de Participación y Control Social. Esta norma en su artículo 7 establece los actores de la participación y control social, los representantes del OPCS, que están establecidos como actores orgánicos.

Sin embargo se estipula que estos —“sectores sociales, juntas vecinales y/o sindicales organizados”— deben estar reconocidos legalmente.

Esta falta compromete todos los proyectos municipales, pagos, procesos y otros trámites que son legitimados por esta instancia.

Además de ello Chacón afirmó que se tienen identificados casos en los que el OPCS —que está liderado por Eulogio Aruquipa— no estaría cumpliendo con su trabajo de fiscalización y por el contrario estaría validando actos de corrupción y negligencia cometidos por el municipio.

Alcladia25122

Flavio Chacón, presidente del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz.

“Este delito se arrastra desde la gestión de Luis Revilla y es a quien también le va a caer la ley. No es posible que este control social, políticamente parcializado, en lugar de controlar y fiscalizar al municipio paceño esté perjudicando y esté contra los intereses de la ciudadanía”, comentó.

Dio como ejemplo las áreas verdes que han pasado a manos de privados en el barrio de Alto Obrajes. Estos espacios se encuentran en la Avenida del Maestro, que es la principal vía de tránsito en ese barrio.

Desde hace ya varios años que los vecinos y el Comité Cívico buscan parar las obras que no han demostrado su derecho propietario; sin embargo la alcaldía no ha hecho ninguna acción concreta. Es más, el trámite pasó a manos del concejal Óscar Sogliano, quien no es representante de la zona Sur, sino del macrodistrito de Cotahuma.

Recientemente, el representante del OPCS del distrito 13 de la zona Periférica, Esteban Mamani, denunció que buscan sacarlo de la entidad porque exigió que se fiscalice efectivamente la gestión del alcalde Iván Arias. Afirmó que cualquier cuestionamiento es acallado y que no se está cumpliendo con lo que establece la ley.

Esta gestión del OPCS tiene grandes cuestionamientos e incluso se ha acusado a Arias de influir en las elecciones del directorio con violencia contra los dirigentes vecinales. Debido a esto tuvo que responder a un pedido de informe oral en la Cámara de Diputados.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda