Encuéntranos en:
Búsqueda:

La cultura paceña debería  conmemorarse cada segundo sábado de mayo.  | Foto: Concejo Municipal

Día Municipal de las Culturas fue relegado por la gestión de Arias

Existe una norma edil, aprobada en 2022, que busca promocionar la cultura ancestral de La Paz y que no se está cumpliendo.

La Paz, 12 de mayo de 2024 (AEP). – El segundo sábado de mayo se celebra el Día Municipal de las Culturas, con actividades que deben ser organizadas por el Ejecutivo municipal. Sin embargo, por segundo año, la gestión del Alcalde relegó esta fecha.

“Las leyes y las políticas públicas emanadas por el Concejo Municipal de La Paz son un saludo a la bandera en manos del Alcalde. Este 11 de mayo es una fecha importante para poner en relieve las culturas de las cuales estamos impregnados todos, pero nuevamente se perdió la oportunidad”, declaró el concejal Javier Escalier.

La ley, aprobada en agosto de 2022, tiene el objetivo de declarar que cada segundo sábado de mayo de cada gestión sea declarado el Día Municipal de las Culturas, en el municipio de La Paz, con el propósito de “enaltecer los conocimientos ancestrales, la dimensión cultural, expresiones, legados, memorias, manifestaciones culturales y promover la dinámica de interculturalidad hacia un ámbito estratégico del desarrollo humano y socioeconómico del municipio con sentido de pertenencia e identidad”.

Para ello, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz debía organizar y coordinar la programación de expresiones y manifestaciones de orden cultural, inherentes a la historia, el patrimonio cultural, las artes, tradiciones y prácticas que integran al municipio en su conjunto, pero no definió ningún tipo de actividad.

El tercer artículo de la norma instruye al Ejecutivo municipal remitir al Concejo los informes pertinentes sobre las acciones llevadas a cabo por las unidades organizacionales competentes, pero hasta el momento no envió ningún documento.

Esta denuncia se une a otras realizadas en los anteriores días, en las que se evidenció el estado de decadencia en el que se encuentran espacios culturales, como el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez y el museo interactivo Pipiripi, donde la basura y el cuidado de los espacios fueron dejados completamente de lado, e incluso se obligó a los funcionarios a pagar, con recursos propios, servicios de limpieza privada.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda