Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  CREDITO DE FOTO

Educación destaca cinco medidas para el retorno a clases presenciales

Los estudiantes deberán presentar sus carnets de vacunación en las unidades educativas, para identificar si cuentan con todas las dosis correspondientes.

Son cinco las medidas que los padres de familia deben tomar en cuenta para el retorno a clases presenciales en los municipios que mantenían la modalidad a distancia y que desde hoy retornan a las aulas.

El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, recomendó que se debe incidir en las medidas de bioseguridad, para evitar contagios de sarampión, además de que los niños deben contar con todas sus vacunas.

“Reitero que los insumos de bioseguridad son importantes. Es fundamental el uso del barbijo, el alcohol en gel, el distanciamiento físico cuando sea posible y garantizar ambientes ventilados. También se ha recomendado a los municipios el mejoramiento de las condiciones en las unidades educativas”, afirmó la autoridad en entrevista con el programa Los Hechos Cuentan, de Bolivia TV.

Tejerina explicó que el retorno a las unidades educativas se sustenta en los avances logrados en el proceso de vacunación y en la implementación de medidas sanitarias, lo que ha permitido crear condiciones más seguras. No obstante, remarcó que será indispensable mantener estrictamente las medidas de bioseguridad en todos los establecimientos educativos.

El viceministro subrayó la importancia de la presentación obligatoria del carnet de vacunación, especialmente en lo relativo al esquema de inmunización contra el sarampión. Indicó que esta medida permitirá identificar a los estudiantes que aún no han recibido la vacuna, a fin de tomar las acciones necesarias para garantizar su protección.

EDUCACION RETORNO 11 08

Estudiantes con barbijos dentro de las aulas. | FOTO: RRSS

El carnet de vacunación, añadió la autoridad, es obligatorio para todos los estudiantes, ya que permite identificar quiénes cuentan con las dosis correspondientes y quiénes no. El niño que no lo tenga podrá ingresar a clases, pero será registrado para que se establezca contacto con los padres de familia y se proceda a completar el esquema de vacunación.

Tejerina también señaló que, si bien el sarampión no es una enfermedad nueva, muchos padres no han cumplido con el esquema de vacunación por la falta de circulación del virus en los últimos años.

“Ahora que estamos en una situación de emergencia, es indispensable que todos los estudiantes cuenten con su carnet de vacunación”, puntualizó.

Para el siguiente año, la autoridad recomendó mayor control en los carnets de vacunación de los niños y niñas, para evitar que vuelvan a ser vulnerables a nuevos brotes de enfermedades, las cuales pueden ser evitadas con la aplicación de las  dosis del Esquema Nacional de Vacunación.

El viceministro indicó que se tiene un contacto constante con el Ministerio de Salud y los servicios departamentales de salud (Sedes) para la notificación de nuevos casos de contagios, a fin de proceder al cambio inmediato de la modalidad de las clases.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda