Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Ejecutivo estima que el Carnaval de Oruro supera las 400 mil visitas

Una de las principales novedades de esta edición ha sido la presencia de influencers y creadores de contenido de diversas partes del mundo. 

El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, informó que las expectativas de asistencia para la edición 2025 del Carnaval de Oruro, una de las festividades más emblemáticas de Bolivia, superarán las 400 mil per- sonas. Esto en contraste con la edición del año pasado, que fue gravemente afectada por los bloqueos del sector evista.

“Estábamos esperando alrededor de 400 mil personas, pero creo que vamos a superar esos números, tengo esa convicción”, señaló Cordero en entrevista con Bolivia TV.

La gestión de este año, según el viceministro, ha sido optimizada gracias a la coordinación entre diversos organismos estatales, como el Ministerio de Defensa, la Cancillería y el Ministerio de la Presidencia y los viceministerios de Turismo y de Comunicación, así como el esfuerzo conjunto con la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO).

Destacó que una de las principales novedades de esta edición ha sido la presencia de influencers y creadores de contenido de diversas partes del mundo, que han promocionado el Carnaval de Oruro en sus plataformas, lo que da su alcance a nivel global.

Indicó que estos esfuerzos son parte de la estrategia del Gobierno para impulsar el turismo y visualizar las rique- zas culturales de Bolivia a través de las redes sociales.

RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO

El Carnaval de Oruro también ha sido objeto de un importante reconocimiento internacional, al obtener el auspicio de la Unesco, lo que refuerza su estatus como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este respaldo, que se concretó después de un proceso de solicitud realizado por el Gobierno, se suma a los dos anteriores reconocimientos otorgados a la festividad.

Cordero destacó la importancia de este logro y subrayó que “este es el tercer reconocimiento de la Unesco al Carnaval de Oruro, que incluye el uso del logo especial, un símbolo de su importancia cultural para la humanidad”.

“El uso de este logo no es solo un símbolo, sino una ratificación de la relevancia del Carnaval de Oruro para la humanidad”, agregó el viceministro.

Este aval se suma al hecho de que el Carnaval de Oruro ya había sido declarado en 2001 como una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y en 2003, inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

EL FUTURO DEL CARNAVAL

Con vistas al futuro, Cordero destacó la importancia de continuar con la promoción de las tradiciones culturales del país, no solo en el marco del Carnaval de Oruro, sino en el contexto de todo el Bicentenario. “En muy poco tiempo, se viene el Pujllay del Bicentenario, 

que cerrará esta temporada de carnavales, son casi 500 actividades relacionadas en todo el país”, aseguró.

Además subrayó la necesidad de reforzar el consumo y la valorización de la cultura boliviana internamente. “Tenemos que empezar por casa, fortalecer nuestra industria cultural, consumir lo que es nuestro y potenciar lo que hacemos como país”, afirmó, luego de resaltar la importancia de la industria cultural como motor económico y social.

En este contexto, reiteró la política del Gobierno de fomentar la protección, promoción y resguardo de las danzas y tradiciones bolivianas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda