El director general del Senamhi, Hugo Cristóbal Mamani, informó en conferencia de prensa sobre el ingreso de un frente frío que afecta desde ayer a Santa Cruz y Beni, y adelantó un segundo frente frío que impactaría el país a inicios de agosto, con posible presencia de nevadas en la cordillera oriental y occidental.
“El frente frío que ya ingresó por la macrorregión de la chiquitania ha generado precipitaciones en la mañana de ayer, especialmente en las llanuras y sabanas del Beni”, explicó Mamani, basándose en imágenes satelitales que muestran una depresión en el Atlántico y otra en el Pacífico que podría generar un nuevo frente frío hacia el fin de semana.
Las temperaturas en zonas como el chaco, chiquitania, llanuras y parte de la amazonia presentarán un descenso que se prolongará durante los próximos días, con una recuperación leve a partir del miércoles y jueves, y un nuevo descenso esperado para domingo y lunes próximos. “Agosto iniciará con temperaturas bajas y probables nevadas en la cordillera,” advirtió el director.
Respecto al comportamiento térmico de junio y julio, Mamani detalló que “las temperaturas mínimas en el altiplano y regiones como El Alto y Oruro registraron valores bajos, pero no se alcanzaron récords extremos históricos”. Por ejemplo, en El Alto se llegó a -9,5 °C, lejos del récord de -15,2 °C de 1950; y en Oruro el mínimo fue -7 °C, sin superar el récord de -17 °C de 1990.
Sobre las lluvias, señaló que el lunes se registraron precipitaciones en chiquitania y en sectores del norte de La Paz y Beni. Para hoy se espera una mejora, sin probabilidades de lluvia para mañana, con nubosidad y lluvias puntuales previstas para jueves y sábado en la región de la chiquitania, anticipando mayor actividad pluviométrica con la llegada del próximo frente frío.
"El nuevo frente frío traerá descenso de temperaturas brusco, tanto en temperaturas mínimas como máximas para el día domingo, lunes y martes de la próxima semana”.
Hugo Cristóbal Mamani
Director General del Senamhi
AEP