Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foro de Finanzas Sostenibles debate mecanismos para fortalecer el cuidado del medio ambiente

En 2024, se registraron 12,6 millones de hectáreas (ha) afectadas por el fuego, de las cuales el 58% son bosques y el 42% pastizales.

Con el fin de debatir sobre las oportunidades y mecanismos para atraer recursos que permitan fortalecer el cuidado del medio ambiente, este lunes se inauguró el Primer Foro Nacional de Finanzas Sostenibles “Desafíos, oportunidades e instrumentos para impulsar la agenda climática del país”, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“Como país podemos acceder a estos mecanismos que permitan fortalecer el cuidado de nuestro medio ambiente, por eso estamos muy agradecidos con la cooperación y todos los niveles de gobierno que están interesados en avanzar en este desafío (financiamiento climático)”, afirmó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz en la inauguración del evento. 

El ministro explicó que el cambio climático representa un desafío global que afecta no solo al Gobierno de Bolivia sino a toda la humanidad, y también exige abordar el crecimiento sustentable y sostenible.

El Gobierno nacional ejecuta el programa “Bolivia, nuestra Gran Casa Verde”, que implica la prevención de incendios y lucha contra el fuego, la reforestación de las áreas quemadas.

En 2024, se registraron 12,6 millones de hectáreas (ha) afectadas por el fuego, de las cuales el 58% son bosques y el 42% pastizales.

El tercer elemento, es el financiamiento para fortalecer la gestión ambiental del país, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia ante el cambio climático.
Ruiz explicó que, en la reunión con los miembros del Subgrupo de Medio Ambiente del Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GruS), en marzo pasado, el Gobierno presentó los avances de Bolivia en su estrategia para la prevención de incendios y el plan de reforestación

“Una gran señal de Bolivia hacia el mundo para hablar de financiamiento y fue ahí donde presentamos nuestro plan de prevención de incendios, el programa de ‘nuestra Gran Casa Verde’ y presentamos el Renapp”, remarcó Ruiz.

El Registro Nacional de Programas y Proyectos (Renapp) es una plataforma para el registro obligatorio de programas y proyectos que buscan financiamiento climático en Bolivia.

El ministro relievó también que las acciones en la gestión ambiental deben ser coordinadas entre las autoridades, instituciones, activistas y todos los ciudadanos en conjunto.

El evento, que se extenderá hasta mañana martes, es organizado por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua con el apoyo de la cooperación internacional.

En el foro participan autoridades de los gobiernos central y subnacional, representantes de la cooperación, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado con el objetivo de visibilizar instrumentos financieros innovadores que impulsen una economía resiliente y respetuosa con la Madre Tierra.´

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda