Encuéntranos en:
Búsqueda:

El ministro de Educación, Omar Veliz. Foto: Archivo ABI

Educación instruye controlar el carnet de vacunación de estudiantes

El Gobierno nacional instruyó a las direcciones departamentales y distritales de Educación controlar el carnet de vacunación de los estudiantes para evaluar el avance de la inmunización contra el sarampión.

“Hemos emitido instructivos a las direcciones departamentales, distritales y de unidades educativas para el control de la vacunación, no con el propósito de molestar o incomodar a nadie, sino el único fin es cuidar la salud de los estudiantes”, informó el ministro de Educación, Omar Veliz.

Explicó que las direcciones deben coordinar con los equipos de salud para que las brigadas médicas acudan a las unidades educativas para inmunizar a los estudiantes que no tienen las dosis correspondientes de la vacuna antisarampión.

Recordó que, entre las recomendaciones del Consejo Nacional de Salud ante la emergencia sanitaria por el sarampión, es reforzar la vacunación masiva contra la enfermedad para frenar el brote.

Los niños de 1 a 14 años pueden acudir a los centros de salud para ser inmunizados contra la enfermedad viral y también se movilizan brigadas móviles para vacunar casa por casa, en algunas regiones.

El Gobierno gestiona nuevos lotes del biológico para ampliar la vacunación contra el sarampión hasta los 18 años y posteriormente, a otros grupos etarios que estudian en instituciones de educación superior.

“Vamos a llegar hasta los 18 años en las próximas semanas”, dijo Veliz.

Anunció que el próximo miércoles, en la reunión del Comité Intersectorial de Salud, se evaluarán los informes del comportamiento climático y epidemiológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del Ministerio de Salud, respectivamente, para definir las nuevas medidas que se aplicarán las próximas semanas.

Este lunes se reiniciaron las actividades escolares en el territorio nacional tras el descanso pedagógico de tres semanas en ocho departamentos.

Solo en Santa Cruz, los estudiantes retornaron a clases después de cuatro semanas.

La ampliación del receso pedagógico se dio ante el incremento de casos de sarampión en Bolivia, cuyo epicentro es Santa Cruz donde se reportaron 147 casos positivos del total de 175 casos a escala nacional.

En los municipios donde se reportan casos de sarampión, las clases se desarrollan en la modalidad a distancia. En el resto del país son presenciales con la aplicación de medidas de bioseguridad.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda