De acuerdo con datos oficiales, este departamento concentra la mayoría de fuegos activos y se busca evitar que se conviertan en incendios.
El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Defensa Civil, iniciará hoy operaciones aéreas de patrullaje sobre los focos de calor identificados en
el departamento de Santa Cruz, como parte de una estrategia preventiva y de vigilancia permanente para resguardar la seguridad de la población y proteger los ecosistemas del país.
El viceministro Juan Carlos Calvimontes informó que estas operaciones aéreas se realizarán en todos los lugares donde se han identificado focos de calor y fuegos activos. “Es una medida preventiva para evitar que estos fuegos se conviertan en incendios forestales”, explicó.
De acuerdo con los datos presentados por la autoridad, en Bolivia se registran 2.200 focos de calor, de los que 2.009 están en Santa Cruz, 148 en Beni, 30 en Pando, siete en La Paz, tres en Oruro, dos en Cochabamba y uno en Potosí.
Calvimontes recalcó que estos eventos no están afectando ni a áreas protegidas ni masas forestales, sino que se ubican en zonas de actividad ganadera y agrícola, principalmente vinculadas al chaqueo, práctica común en la preparación de tierras para cultivo.
En el caso específico de Santa Cruz, se identificaron 63 fuegos activos. Los municipios más afectados son: San Ignacio de Velasco, San Matías, Roboré, Carmen Rivero Torres, San José de Chiquitos, El Puente, Ascensión de Guarayos y Urubichá, todos ubicados en la región de la Chiquitania. “Si no se llega a controlar estos fuegos activos, corren el riesgo de convertirse en incendios forestales. Por eso nuestra labor aérea es clave”, afirmó Calvimontes.
Los vuelos permitirán recolectar información precisa sobre la ubicación de los focos de calor, su posible origen y el tipo de propiedad donde se desarrollan las quemas. Los equipos técnicos levantarán coordenadas y verificarán si se trata de tierras fiscales, comunitarias o privadas.
“La información será entregada no solo a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), sino también al Ministerio Público. Ahora vamos a remitir datos oficiales que permitirán sancionar si se detectan quemas ilegales”, puntualizó el viceministro.
Calvimontes destacó que los focos de calor han disminuido significativamente en comparación con años anteriores. En junio de 2024 se cerró con 89.271 focos, mientras que en junio de 2025 se registraron solo 8.928. En lo que va de julio, el número se mantiene en 29.389, frente a los 200.369 del mismo mes del año pasado. Asimismo, indicó que, hasta la fecha, las Fuerzas Armadas (FFAA) participaron en al menos cuatro intervenciones. Solo el miércoles se reportaron 34 fuegos activos, que tampoco califican como incendios forestales.
AEP