Encuéntranos en:
Búsqueda:

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en rueda de prensa. | Foto: MSyD

Gobierno entrega plan de salud ante emergencias y desastres

El Ministerio de Salud destinará Bs 13,4 millones en medicamentos para los afectados por humaredas de incendios y contaminación.

La Paz, 26 de octubre de 2023 (AEP). – El Gobierno puso a disposición de los gobiernos departamentales y municipales el Plan Nacional de Salud ante Emergencias y Desastres, documento que les permite activar estrategias y sus propios planes de atención multirriesgo, ante la presencia de fenómenos naturales que atenten contra la salud y vida de la población boliviana.

“Se ha dispuesto este Plan Nacional de Salud ante Emergencias y Desastres, que permitirá a todos los niveles de Gobierno establecer estrategias y sus propios planes en el marco de la atención multirriesgo y atención de una serie de elementos”, puntualizó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en rueda de prensa.

Acciones ejecutadas

El Gobierno nacional ejecutó una serie de acciones inmediatas con el fin de atender las necesidades de la población que afronta incendios forestales y se ve afectada por la contaminación ambiental producto de estos.

Castro explicó que el documento tiene además “planes modelo”, de manera que las gobernaciones y municipios no tengan “excusas”, reaccionen de manera inmediata y ejecuten acciones, presupuesto y otros.

Detalló que el documento ofrece un contenido de cómo mitigar los efectos de los incendios forestales en la salud humana.

Además, del sistema de alerta temprana de incendios, la vigilancia epidemiológica activa de enfermedades trazadoras, la atención médica y el desplazamiento de personal, que son las brigadas de respuesta rápida.

“Acciones que nosotros hemos ido desarrollando en el marco de la emergencia actual que se está viviendo; por lo tanto, tenemos diferentes acciones directas del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Luis Arce, que está preocupado por la salud y la vida de la población boliviana”, enfatizó la autoridad.

Remarcó que con ese documento el Ejecutivo facilita a los gobiernos subnacionales una herramienta que les permita mitigar los efectos nocivos de los incendios forestales sobre la salud humana, en las regiones que se ven afectadas por los chaqueos principalmente.

MEDICAMENTOS

Por otra parte, Castro anunció que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Deportes, destinará 13,4 millones a la dotación de medicamentos a hospitales de primer, segundo y tercer nivel.

Aseguró que esta acción permitirá a los gobiernos subnacionales establecer estrategias y sus propios planes, además de la entrega gratuita de esos fármacos a la población afectada por los incendios forestales y contaminación ambiental.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda