Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno impulsará la anulación de las leyes “incendiarias” y hará respetar los bosques y las áreas protegidas

Ávila enfatizó que el Ministerio de Medio Ambiente hará cumplir los planes de uso del suelo para impedir la ocupación de áreas protegidas donde no está permitida la deforestación

El Gobierno impulsará la anulación de las leyes consideradas “incendiarias”, tras el compromiso asumido por el vicepresidente Edmand Lara de incorporar ese proceso en la agenda legislativa, además que hará respetar los bosques y las tierras de las áreas protegidas, afirmó este lunes el viceministro de Medio Ambiente, Jorge Ávila.

“El Poder Ejecutivo también va a tener que hacer su parte en cuanto a aquellos decretos que han reglamentado la vigencia y la ejecución de estas leyes, estamos en pleno proceso de levantamiento de análisis de estas normas para que entren en un proceso de derogación y de abrogación, eso es indispensable hacer para que nuestro trabajo esté siempre enmarcado en la legalidad y en la formalidad”, explicó la autoridad en el programa Desayuno Informado.

El vicepresidente, como presidente nato de la Asamblea Legislativa, anunció el viernes pasado que los asambleístas tratarán la abrogación de todas las leyes “incendiarias” que permitieron la deforestación ilegal, los incendios forestales y la expansión del avasallamiento en los últimos años.

Ávila enfatizó que el Ministerio de Medio Ambiente hará cumplir los planes de uso del suelo para impedir la ocupación de tierras forestales o áreas protegidas donde no está permitida la deforestación.

“Uno de los elementos centrales que se nos encomendó es trabajar con un instrumento que es considerado clave en cualquier proceso de planificación y de desarrollo, como es el respeto a la capacidad de uso mayor del suelo, es un elemento que no vamos a dejar de lado jamás”, sostuvo la autoridad.

Agregó que existen en el país planes de uso del suelo en siete de los nueve departamentos y se los hará cumplir porque son instrumentos de gestión indispensables para garantizar precisamente el desarrollo sostenible.

“Es decir, utilizar los suelos en función de su capacidad de uso mayor, deforestar donde se debe desforestar porque el suelo lo permite, pero respetar las tierras forestales y la tierra frágiles, especialmente las de áreas protegidas para que allí no se deba realizar ningún tipo de deforestación o de destrucción de la ecología y el medio ambiente”, remarcó.

El mandato recibido, dijo Ávila, es defender en el marco de la ley y del criterio técnico la estructura de los bosques, respetar la capacidad de uso mayor del suelo.

La desforestación “que se hace en tierras que son de vocación agrícola o ganadera es perfectamente legal y técnicamente justificada, lo que no se puede aceptar por estar en el suelo cuya capacidad de uso mayor es forestal o es frágil, como son las de las áreas protegidas y ese es el marco conceptual teórico técnico en el que vamos a desarrollar nuestro trabajo”, insistió.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda