Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno nacional adquiere 1,7 MM de dosis para prevenir el sarampión

Gobierno nacional adquiere 1,7 MM de dosis para prevenir el sarampión

Actualmente en Bolivia se reportaron 274 casos de la enfermedad.

La ministra de Salud, María Renée Castro, anunció la compra de 1.720.000 dosis de vacunas contra el sarampión, con el objetivo de reforzar la cobertura en todo el territorio boliviano y ampliar la inmunización hasta los 19 años, en respuesta al brote que mantiene en emergencia sanitaria al país.

“Las vacunas ya están en el país y su distribución será inmediata a los nueve departamentos”, informó la autoridad del área de Salud.

Luego de una reunión de gabinete, Castro explicó que las dosis permitirán acelerar el control epidemiológico en áreas con mayor transmisión y alcanzar poblaciones vulnerables.

Según el plan de distribución, los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) recibirán las siguientes cantidades: Chuquisaca, 89.000 dosis; La Paz, 412.900; Cochabamba, 292.600; Oruro, 71.000; Tarija, 65.000; Santa Cruz, 601.000; Beni, 100.000; Pando, 27.000; y Potosí con 109.000 dosis. Actualmente, Bolivia reporta 274 casos positivos de sarampión, de los cuales 266 pacientes ya se recuperaron y ocho se encuentran en proceso.

La autoridad destacó que, en los últimos días, se registraron jornadas con cero nuevos casos, lo que muestra una desaceleración en la transmisión del virus.

La ministra destacó que el control del brote se debe a estrategias diferenciadas de respuesta, que incluyen brigadas móviles, vacunación casa por casa y coordinación con unidades educativas para garantizar que los estudiantes estén protegidos.

En el caso de las comunidades menonitas, consideradas de difícil acceso, se desplegaron brigadas móviles gracias a un lote de 50.000 dosis donadas por Chile a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“El llamado es claro: la vacuna es nuestra principal herramienta para frenar la propagación. Invitamos a padres y madres de familia a acudir a los centros de salud para completar el esquema de inmunización de sus hijos”, enfatizó Castro.

Destacó además las acciones diferenciadas según la situación epidemiológica de cada departamento: visitas a escuelas, brigadas móviles y vacunación casa por casa.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda