Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno y COB acuerdan aumento del 10% al salario mínimo y hasta 5% al haber básico

El acuerdo establece que el salario mínimo nacional asciende ahora a Bs 2.750.

El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento salarial del 10% al Salario Mínimo Nacional y de hasta 5% al haber básico en los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas. 

“El Gobierno nacional y la COB acuerdan lo siguiente: un incremento salarial del 10 por ciento al salario mínimo nacional, que asciende a 2.750 bolivianos; y un incremento de hasta 5 por ciento al haber básico aplicado a los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas, cuidando la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad económica del país”, señaló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, al leer el documento del acuerdo alcanzado con la matriz de los trabajadores.

Además se definió que la base de cálculo del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) será de tres salarios mínimos nacionales.

conferenciaincrementosalarial

El incremento salarial para 2025 fue determinado considerando el contexto nacional e internacional y sus efectos sobre la economía, destacando las políticas implementadas para garantizar la estabilidad económica y social del país.

El presidente Luis Arce y el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, participaron en la conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, donde se oficializó el acuerdo.

En la reunión con el ente matriz de los trabajadores “se hizo una exposición sobre el incremento de precios de la pasada gestión, en la cual se aclaró que esto se debió principalmente a los efectos climáticos, especulación y bloqueos de caminos”, añadió el ministro.

Evo Morales y sus seguidores bloquearon las carreteras del país por más de 40 días entre enero y febrero, y octubre y noviembre de 2024, lo que provocó que varios alimentos se incrementen en su costo e incidan en la inflación, que el año pasado llegó a 9,97%.

ESTUDIOS

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, destacó que el incremento salarial acordado para esta gestión no solo fue discutido, sino también analizado y debatido en función de la “realidad que hoy vive el país”.

Durante las negociaciones, explicó el dirigente, se abordaron temas como la escasez de dólares, el abastecimiento de combustibles, el aumento de precios en los productos de la canasta familiar y el contrabando de productos hacia Argentina, Brasil y Perú.

Según Huarachi, en el proceso de diálogo se tomaron en cuenta dos estudios: uno elaborado por el Gobierno y otro presentado por la COB para justificar la demanda de incremento salarial, que inicialmente proponía un 15% al salario mínimo nacional y un 20% al haber básico.

En la reunión de ayer también se expuso la preocupación del sector empresarial privado, incluyendo a los microempresarios, a quienes —dijo— se reconoce como parte fundamental de la economía nacional.

“Jamás podemos ir en contra de ellos; por el contrario, nuestra preocupación también es cuidar la inversión privada. En ese sentido, nos hemos puesto de acuerdo no solo para proteger la inversión, sino también para exigir que se garantice la estabilidad laboral de los trabajadores”, remarcó el líder sindical.

Huarachi recordó que desde la COB se han impulsado múltiples medidas y normativas en favor del sector empresarial privado, como decretos y leyes orientados a fortalecer la industria nacional, entre ellas la campaña Consume lo Nuestro.

“Son propuestas que hemos venido discutiendo. Hay que seguir trabajando en medidas que beneficien a todos quienes producen, tanto en el sector estatal como en el privado”, precisó el ejecutivo de la COB.

LOS MÁS HUMILDES

El presidente Arce ponderó la “madurez de los trabajadores” para alcanzar acuerdos.

“Es un incremento racional que va a permitir a la economía funcionar, va a permitir recuperar el consumo de las familias, recuperar el ingreso familiar que va a permitir a su vez mantener y tener un consumo adecuado para garantizar el bienestar de todas las familias bolivianas”, manifestó el Jefe de Estado.

Señaló que su administración de corte socialista “siempre protegerá el bolsillo de los más humildes y de los trabajadores del país que día a día se esfuerzan para generar un salario que les permita llevar el pan de cada día a sus hogares”.

Solicitó a las autoridades municipales apoyar en los controles de precios de los productos que se expenden en los centros de abasto de las ciudades capitales e intermedias.

“La exhortación una vez más a los alcaldes y a las alcaldesas que tienen bajo su jurisdicción hacer el control de precios, ejercer esa función que tienen para proteger el bolsillo de sus ciudadanos, es importante que todos los alcaldes asuman esta responsabilidad que coadyuvaría a lo que el Gobierno nacional viene desarrollando por reducir los precios que se han ido lamentablemente incrementándose”, precisó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda