El mandatario también explicó que factores externos, como el encarecimiento de productos importados y las condiciones climáticas adversas, contribuyeron al aumento de precios en la canasta familiar.
Para fortalecer la economía nacional y permitir la recuperación del poder adquisitivo de las familias, el Gobierno determinó un incremento del 10% al salario mínimo nacional y de hasta 5% al haber básico.
Así lo anunció ayer lunes el presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, sede de la Presidencia del Estado, junto a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB).
El ajuste salarial fue el resultado de una prolongada negociación con la COB, que había solicitado inicialmente un incremento del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico.
“Este es un acuerdo absolutamente racional, que permitirá a la economía seguir funcionando, recuperar el consumo de las familias y, a su vez, garantizar su bienestar”, afirmó el mandatario ante los medios.
Para definir el incremento, como cada gestión, se tomó en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que al cierre de 2024 se situó en 9,97%.
El presidente atribuyó esta cifra a los bloqueos prolongados registrados entre enero-febrero y octubre-noviembre de 2024, impulsados por Evo Morales y sus seguidores, los cuales impactaron en el alza de los precios de varios alimentos.
El mandatario también explicó que factores externos, como el encarecimiento de productos importados y las condiciones climáticas adversas, contribuyeron al aumento de precios en la canasta familiar.
“El daño provocado por el incremento de precios es irreversible; ya se registra en las estadísticas una inflación de aproximadamente 10 por ciento el año pasado”, precisó Arce.
Control de precios
Aunque destacó que gracias a las políticas implementadas por su Gobierno se logró la reducción de los precios de la carne de res y del pollo, admitió que otros productos de consumo básico aún mantienen costos elevados.
En ese sentido, exhortó a los gobiernos municipales a colaborar activamente en el control de precios en los mercados y centros de abasto.
“Es importante que los alcaldes asuman esta responsabilidad para coadyuvar en el esfuerzo nacional de reducir paulatinamente los precios que lamentablemente se incrementaron”, enfatizó.
El jefe de Estado reiteró el compromiso del Gobierno de proteger el poder adquisitivo de las familias más humildes.
“Siempre vamos a proteger el bolsillo de los trabajadores que día a día se esfuerzan por llevar el pan a sus hogares”, afirmó.
El Presidente valoró la madurez demostrada por la dirigencia de la COB durante las negociaciones que permitieron alcanzar este nuevo acuerdo salarial.
AEP