Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ingreso al Hospital de Irán, en El Alto.

Hoy se celebra el Día Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en el territorio

Durante la Semana de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el Hospital de Irán ofreció consultas especializadas sin costo y con el 50% de descuento en otros servicios.

El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se celebra cada año el 8 de mayo para rendir homenaje a las actividades humanitarias del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el mundo. El lema de este año es “Mantener viva a la humanidad”.

Esta organización internacional, creada con el objetivo de aliviar el sufrimiento humano y promover la salud pública, se originó a partir del Convenio de Ginebra de 1864, gracias a los esfuerzos del suizo Henry Dunant. Actualmente denominada Cruz Roja Internacional y Media Luna Roja, constituye la red humanitaria más grande del mundo, de carácter apolítico.

Los siete principios fundamentales que rigen su labor son: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, servicio voluntario, unidad y universalidad.

La Media Luna Roja en Irán

La Sociedad de la Media Luna Roja de la República Islámica de Irán se estableció en 1922 y fue reconocida oficialmente por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

¿Cuál es la diferencia entre la Cruz Roja y la Media Luna Roja?

Ambas forman parte de una misma gran familia y no se diferencian en principios, valores ni objetivos. La única distinción radica en el símbolo, elegido según la cultura y las creencias de cada país. Por este motivo, los países islámicos adoptaron el emblema de la Media Luna Roja, siendo Irán uno de ellos.

Presencia en Bolivia

Bajo el lema “Servicios de diagnóstico y tratamiento de calidad, asequibles y respetuosos”, la Media Luna Roja Iraní inició sus operaciones en Bolivia el 24 de noviembre de 2009, luego de un convenio firmado el 10 de octubre de 2008 con el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Así se inauguró el Hospital de la Media Luna Roja Iraní en la ciudad de El Alto, el cual entró en funcionamiento el 15 de marzo de 2010.

El hospital cuenta con un área física de 3.000 metros cuadrados distribuidos en siete pisos, ubicado en la calle 8 de la zona Villa Dolores de la Ciudad de El Alto. Simultáneamente, se inauguró en Cochabamba un centro especializado en hemodiálisis, que sigue activo hasta la actualidad.

En estos 15 años, miles de personas en El Alto y Cochabamba han accedido a servicios médicos, diagnósticos y tratamientos en ambos centros.

Entre los servicios destacados del Hospital Iraní están: emergencias y hospitalización 24/7, farmacia, radiología, laboratorio y consultorios especializados, 40 médicos especialistas en diversas áreas, departamentos de cirugía, obstetricia, ginecología, terapia intensiva y medicina interna, servicios de vacunación, EEG, EKG, fisioterapia, odontología y hemodiálisis.

CRUZ ROJA 08052025

Atención de médicos del Hospital de Irán.

Campañas sociales y actividades

Además de sus servicios regulares, el hospital ha implementado campañas gratuitas o con descuentos para poblaciones vulnerables, atención en hogares de ancianos y colaboración con instituciones como la Policía Boliviana (Gacip), chequeos médicos en unidades educativas y carpas de salud móviles en zonas necesitadas de El Alto.

Durante la Semana de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el hospital ofreció consultas especializadas sin costo y al 50% de descuento en otros servicios.

Celebración anual

Cada 8 de mayo, el hospital conmemora esta fecha con actividades especiales. En la última edición, participaron empleados del hospital, directivos de la Cruz Roja Boliviana y del Ministerio de Salud y Deportes, autoridades locales y nacionales y el embajador de Irán, Bahram Shahabeddin.

En el evento se presentó el sistema de información integrado del hospital, y también se inauguraron tres proyectos: el departamento de endoscopía y colonoscopía, el equipo de fluoroscopía Western arco en C (cirugía) y la unidad de quimioterapia para pacientes con cáncer.

Al finalizar, los invitados visitaron a pacientes en los departamentos de medicina interna y hemodiálisis. Paralelamente, se brindaron servicios gratuitos o con descuento en el hospital y en la carpa de salud.

Durante 15 años, la Media Luna Roja Iraní en Bolivia ha salvado vidas, llevado esperanza y demostrado que la humanidad trasciende fronteras. Su labor —basada en solidaridad, no en banderas— prueba que cuando el dolor llama, la ayuda responde... sin preguntar primero en qué idioma habla el sufrimiento.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda