Encuéntranos en:
Búsqueda:

Igualdad de Oportunidades destaca que la despatriarcalización sea el horizonte del Estado

Desde el 2022, el Gobierno emprendió diversas acciones con el objetivo de luchar contra la persistente violencia y principalmente contra la violencia familiar que deriva en los feminicidios.

La Paz, 08 de marzo de 2023 (ABI). – La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, destacó este viernes que el Estado Plurinacional tenga como horizonte la despatriarcalización para transformar y desestructurar las relaciones de poder.

“El horizonte que plantea el Estado Plurinacional de Bolivia es bastante claro, en reconocer no solamente un ámbito de vulnerabilidad, sino en diferentes espacios, en los que es necesario seguir avanzando para ejercer derechos”, indicó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.

Desde el 2022, el Gobierno emprendió diversas acciones con el objetivo de luchar contra la persistente violencia y principalmente contra la violencia familiar que deriva en los feminicidios. Se señaló al patriarcado como el sistema de dominación que activa las distintas manifestaciones de violencia.

“Es importante que reconozcamos la despatriarcalización como ese horizonte, no solo para las mujeres, sino para toda la sociedad en general. Como ese horizonte necesario de alcanzar para mejorar la calidad de vida, para mejorar las relaciones dentro de la sociedad”, remarcó Cruz.

El 2022, fue declarado como el Año de la Revolución Cultural de la Despatriarcalización con el objetivo de luchar contra la violencia hacia las mujeres, niños y niñas, por lo que se reforzaron políticas de prevención en beneficio de este sector en situación de vulnerabilidad.

Entre los principales logros destacó el empoderamiento económico de las mujeres a través de la aplicación del Programa Domitila Barrios, entre otros de prevención de la violencia e impulso para las mujeres.

La viceministra reconoció que existen diversos avances; sin embargo, es necesario continuar trabajando para desterrar el machismo, o situaciones de violencia, “desigualdad e incluso inequidad”.

“Los retos siguen en la mesa, pero hay que reconocer también lo andado, cuando hemos avanzado en la lucha (…). Hay esa necesidad de seguir avanzando en el ejercicio de nuestros derechos”, manifestó.

Este viernes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones preparan marchas y encuentros para esta jornada.

Programas

Entre otras medidas impulsadas por el Gobierno que benefician a las mujeres, están:

-Programa de vivienda social “Viviana Llanque”, con el que se prevé construir unidades habitacionales para las jefas del hogar y víctimas de violencia para garantizar una vida digna.

-Programa de autonomía económica “Domitila Barrios”, con el que se fortalecerán unidades productivas lideradas por mujeres, aplicando el enfoque de género.

- Programa sello empresarial “Empresas seguras libres de violencia” para que se cumplan con los estándares en la prevención de violencia.

-Programa de empleos para mujeres en el área de construcción que será implementado mediante la Unidad de Proyectos Especiales. Se priorizará a las empresas que cuenten con planillas con el 50% o más de mujeres.

-Programa reducción de brechas digitales de género, que impulsa a niñas y jóvenes a descubrir sus aptitudes en ciencia y robótica.

- El Ministerio de Educación capacita maestros para que trabajen con enfoque de despatriarcalización.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda