Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los diferentes espacios deben identificarse como libres de humo de tabaco. (Foto: Min Salud)

Instruyen señalización que marca espacios “100% libres de humo de tabaco

El Gobierno emitió el Decreto Supremo 4972, que reglamenta la Ley 1280 de Prevención y Control al Consumo de los Productos de Tabaco.

La Paz, 30 de junio de 2023 (AEP).- El Gobierno emitió el Decreto Supremo 4972, que reglamenta la Ley 1280 de Prevención y Control al Consumo de los Productos de Tabaco. Uno de sus artículos establece que se debe promover la señalización gráfica en espacios públicos y privados, para identificarlos como “Ambientes 100% Libres de Humo de Tabaco”.

“La señalización gráfica y escrita con el mensaje ‘Ambiente 100% Libre de Humo de Tabaco’, dispuesta en el anexo del presente Decreto Supremo, debe situarse en los lugares establecidos en el Parágrafo I del Artículo 9 de la Ley N°1280, de manera visible y de forma permanente”, señala el artículo 2 del mencionado decreto.

Según información oficial, esta norma, que se promulgó el 13 de febrero de 2020, determina en su artículo 9 que está prohibido fumar —o mantener encendido un producto que contiene tabaco— en lugares públicos cerrados y espacios de trabajo en interiores.

Entre los establecimientos en los que está estrictamente restringido el consumo de este tipo de productos están los centros de salud, sean privados o públicos, unidades educativas, espacios que pertenecen al Sistema Educativo Plurinacional, así como en eventos de carácter educativo, bien se realicen en espacios abiertos o cerrados.

La norma también indica que no se puede fumar a 100 metros de distancia de dichos espacios y que esta prohibición debe acatarse en dependencias de instituciones públicas en los diferentes niveles de Gobierno, así como en empresas estatales.

En el decreto reglamentario también se establece la conformación de la Comisión Técnica Interinstitucional de implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que estará encabezada por la Ministra de Salud y Deportes, y los ministerios de Educación; Medio Ambiente y Agua; Economía y Finanzas Públicas; y de Justicia y Transparencia Institucional.

La comisión tendrá la tuición de convocar a reuniones ordinarias y extraordinarias a otros ministerios, gobernaciones, municipios, entidades públicas y privadas, entre otras, para coordinar acciones de prevención y de implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco.  


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda