Muchos jóvenes utilizan, por ejemplo, una motocicleta para ir a sus colegios por la lejanía o ayudan a sus padres en el transporte.
A partir de este miércoles los jóvenes desde los 16 años pueden tramitar un permiso provisional de conducción privada de vehículos y motocicletas, previo cumplimiento de requisitos como una evaluación psicológica que establezca su madurez, y que sus padres asuman la responsabilidad civil ante un eventual accidente.
El presidente Luis Arce participó en el viejo Palacio Quemado del lanzamiento oficial del permiso provisional de conducción y de la presentación de las nuevas características de la licencia de conducir, que reúne tecnología, seguridad y los símbolos que distinguen al Estado Plurinacional de Bolivia.
La autorización provisional de conducir está dirigido a jóvenes de entre 16 y 18 años de edad que, en muchas regiones de Bolivia, principalmente en el oriente y en el norte de La Paz, ya manejan vehículos de cuatro y dos ruedas sin la autorización respectiva por una ausencia en la norma que ahora fue resuelta.
“Esto es un avance, inclusión a la juventud en las tareas que ya se vienen dando, pero darles la legalidad, seguridad y, por supuesto, el compromiso con la ciudadanía de que van a hacer responsables en el manejo del vehículo y de la motocicleta, por lo tanto, este es un paso trascendental hacia nuestra juventud”, afirmó Arce.
Muchos jóvenes utilizan, por ejemplo, una motocicleta para ir a sus colegios por la lejanía o ayudan a sus padres en el transporte.
Según el decreto 5364, entre los requisitos están contar con mínimamente 16 años y ser menor de 18 años de edad, un certificado de capacitación de conducción y de aprobación; un informe de evaluación psicológica que establezca su madurez, y certificados de antecedentes policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y Tránsito.
Sus padres o tutores deberán ser responsables civiles por cualquier infracción, contravención, daño o falta, además, estarán a cargo de realizar el trámite en oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip).
Los jóvenes “ahora tiene la oportunidad de entrar totalmente a esta autorización provisional que les va a permitir esa legalidad que les corresponde para que no estén temblando cuando un oficial de la Policía se aparezca por ahí, ya van a tener que mostrarle su autorización provisional donde le van a decir: Aquí está la autorización para conducir”, explicó el presidente.
Del acto participaron jóvenes estudiantes y los integrantes de la Selección Sub 17 de fútbol que clasificó al mundial. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, explicó que los datos muestran que los jóvenes son responsables cuando conducen, porque estuvieron involucrados en 109 accidentes frente a los más de 18.000 en los que están vinculados los mayores de 18 años.
“Los jóvenes actúan con mucha responsabilidad”, destacó Del Castillo.
En el acto desarrollado en el viejo Palacio Quemado también se presentó la nueva licencia de conducir, que tiene mayores niveles de seguridad, tecnología e integra diferentes símbolos del Estado Plurinacional.
“Una licencia más segura, moderna y más identificada con nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, destacó el presidente.
ABI