Un experto del OIEA instaló y puso en marcha un moderno sistema de análisis isotópico que permitirá identificar el origen del agua y fortalecer la gestión ambiental en el país.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) destacó avances en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y analíticas en recursos hídricos y medioambiente con el aporte del experto mexicano del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Dustin S. Mañon Flores.
“Como parte del proyecto nacional BOL7005, el experto mexicano del OIEA y especialista del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Dustin S. Mañon Flores, arribó a Bolivia los pasados días, con el objetivo de brindar asistencia técnica y capacitar al personal del laboratorio de radiobiología y radioecología de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN)”, detalló la estatal mediante información institucional.
Durante dos días, el especialista llevó a cabo la puesta en marcha del Sistema Analizador Láser de Isótopos de Agua Líquida (Picarro). Este equipo, entregado a Bolivia en el marco del fortalecimiento de capacidades para el monitoreo ambiental, permitirá hacer análisis precisos de la huella isotópica del agua, y contribuirá a una mejor gestión de los recursos hídricos.
Por otra parte, impartió una capacitación intensiva al personal del Laboratorio de Química Analítica y Ambiental, dependiente de Servicios Nucleares de la Dirección de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear (DATN). Durante la formación, se tomaron pruebas utilizando estándares internos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), proporcionados por el experto.
“Muchos colegas me advirtieron de que el instrumento podría presentar dificultades operativas a esta altitud. No obstante, otros con experiencia en regiones aún más elevadas señalaron que con ciertos ajustes de calibración, especialmente en el volumen de inyección y en los parámetros internos del software, el equipo puede funcionar sin inconvenientes. Realizamos esas calibraciones y el instrumento respondió de manera óptima”, expresó el especialista.
Mañon destacó que el Sistema Analizador Láser de Isótopos de Agua Líquida permite una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico.
“Este instrumento nos permite identificar la huella isotópica del agua, es decir su firma única. Nos ayuda a determinar el origen del agua que consumimos, lo cual es fundamental para la protección de las zonas de recarga, especialmente en regiones montañosas. Se trata de una herramienta clave para una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos en el país”, sostuvo.
Laboratorios ABEN
Mañon también resaltó la calidad de los laboratorios de la ABEN y el trabajo que desarrollan. “Me impresionaron las instalaciones del ABEN. He visitado muchos laboratorios en América Latina, y pocos tienen un espectro tan amplio de aplicaciones nucleares”.
Para la ABEN, con este avance, Bolivia da un paso importante hacia el fortalecimiento de sus capacidades analíticas en el área de recursos hídricos y medioambiente, con respaldo técnico internacional.
Por su parte, la técnico en Servicios Nucleares, Rocío Choque Mamani, destacó que la visita fue exitosa en cuanto a la capacitación y particularmente en la asistencia técnica. “Se ha logrado concretar con éxito el objetivo de la visita, instalando completamente el sistema del analizador de isótopos y realizando las pruebas necesarias conforme a los estándares internos del proveedor”, relievó.
Remarcó que el siguiente paso es preparar los propios estándares internos y comenzar a brindar el servicio.
En ese contexto, la ABEN destacó que bajo el liderazgo del presidente Arce se ha logrado implementar ciencia y tecnología de vanguardia en Bolivia, el país avanza hacia la soberanía científica mediante la implementación de técnicas nucleares como la hidrología isotópica, entre otros, con el objetivo de enfrentar desafíos en el cambio climático y la seguridad hídrica.
Coordinan la aplicación científica en los servicios de agua potable
En la primera reunión ordinaria del consejo directivo de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (Anesapa) se dio un paso clave hacia el fortalecimiento del monitoreo y la gestión de los recursos hídricos en Bolivia. La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) anunció que está en marcha la gestión de un convenio con Anesapa para aplicar tecnología nuclear en el análisis del agua potable y el saneamiento básico.
La iniciativa está ligada a la futura inauguración de los laboratorios de Radiobiología y Radioecología en Bolivia, lo que permitirá desarrollar estudios que hasta ahora solo podían concretarse en laboratorios del exterior.
“Esta iniciativa representa un paso importante hacia la soberanía científica y tecnológica del país en el análisis y monitoreo de los recursos hídricos, aplicando técnicas nucleares de última generación”, subrayó la ABEN durante el encuentro.
El evento reunió a representantes de todas las Empresas Públicas Sociales de Agua y Saneamiento (Epsas) del país, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para mejorar la gestión del agua y el saneamiento en todo el territorio nacional.
AEP