La ISO 9001:2015 es una de las certificaciones más exigentes del mundo.
El Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), perteneciente a la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), obtuvo oficialmente la certificación internacional ISO 9001:2015.
La directora de la ABEN, Hortensia Jiménez, resaltó que el CMI se convierte en la primera instalación en Bolivia en implementar y certificar tecnología de irradiación gama con fines pacíficos bajo estándares de calidad reconocidos a escala mundial.
“Hoy comenzamos a ver los frutos de la decisión de incorporar tecnología nuclear en Bolivia. Este reconocimiento muestra que el camino asumido fue correcto y que el país está a la altura de los estándares internacionales”, resaltó.
La ISO 9001:2015 es una de las certificaciones más exigentes del mundo en materia de gestión de calidad y su obtención confirma que los procesos del CMI cumplen con criterios internacionales de eficiencia, trazabilidad, seguridad y mejora continua, consolidando su operación dentro del Sistema de Gestión de la Calidad.
El Centro Multipropósito de Irradiación, parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, presta servicios especializados que contribuyen de forma directa a la seguridad alimentaria, sanitaria e industrial.
Entre sus aplicaciones destacan la irradiación de alimentos, productos farmacéuticos, hemocomponentes para uso médico y material genético, además de otros servicios que incrementan la inocuidad y vida útil de diversos productos nacionales.
La certificación obtenida representa un paso clave para elevar la competitividad de la industria boliviana, favorecer exportaciones y reducir riesgos sanitarios, alineando al país con los avances tecnológicos de la región y del mundo.
El secretario de Planificación y Desarrollo, Gustavo Velázquez, destacó que la certificación obtenida por el CMI no solo consolida la gestión de calidad dentro de la ABEN, sino que también demuestra los resultados del modelo económico y del Plan de Desarrollo Económico y Social, que impulsan la soberanía científica en Bolivia.
Velázquez subrayó el liderazgo de Bolivia en la región y en el mundo al contar con una instalación única en su tipo, a más de 4.000 metros de altura, e instó a dar continuidad a estos avances.
AEP



