Autoridades de salud recomiendan precauciones con las bajas temperaturas, porque también se prevé el incremento en los niveles de la contaminación.
La responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCA), Fabiola Cáceres, informó ayer que, tras el Día del Peatón, la calidad del aire en Cochabamba mejoró apenas un 30%, una cifra inferior a la registrada en años anteriores
“Si bien estamos por debajo de los límites establecidos por la Ley 1333 y por la Organización Mundial de la Salud, la reducción fue del 30 por ciento en relación con los niveles previos a la jornada”, indicó en entrevista con Bolivia TV.
Cáceres explicó que este menor impacto se debe a que algunos municipios permitieron la circulación parcial del parque automotor durante la jornada, lo que redujo los beneficios ambientales usuales.
“En anteriores gestiones, la disminución de la contaminación llegaba hasta el 49 por ciento, casi el 50 por ciento”, señaló.
Advirtió además que la contaminación atmosférica tiende a incrementarse con el descenso de temperaturas, lo que representa un mayor riesgo para la salud.
Recomendó a niños, adultos mayores y mujeres embarazadas evitar actividades físicas al amanecer y utilizar barbijo en las primeras horas del día, cuando se presenta con mayor intensidad la inversión térmica y el smog.
El Día del Peatón debió desarrollarse el primer domingo del mes de abril, pero debido a los problemas con los residuos sólidos en el relleno de K’ara K’ara, la fecha se modificó.
En el resto de municipios del departamento, a excepción de Sacaba, también suspendieron las actividades en la jornada del fin de semana. Durante la jornada se sancionó a cinco motocicletas y 10 vehículos por infringir la restricción vehicular.
AEP