La festividad de la zona 16 de Julio de El Alto supera expectativas y se consolida como motor de reactivación económica de los alteños.
La ciudad de El Alto vivió ayer una jornada de fervor, cultura y dina- mismo económico con la 41R versión de la Entrada Folklórica en Devoción a la Virgen del Carmen, que este año proyectó mover al menos Bs 500 millones, una cifra histórica según datos proporcionados por la alcaldía alteña.
“Estamos ante un evento que no solo demuestra fe, sino que genera un impulso clave a la econo- mía local”, afirmó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza, al destacar que esta festividad cuadruplicó su impacto económico en solo tres años: de Bs 100 millones en 2022 a Bs 400 millones en 2024, hasta llegar al medio millón de bolivianos en 2025.
La festividad no solo desta- ca por su expresión artística, sino también por la reactivación económica transversal que genera. Desde joyeros, músicos, costureros, sombrereros y bor- dadores, hasta gastrónomos, transportistas, vendedores am- bulantes y pequeños empresa- rios fueron parte del movimien- to que dinamizó la economía informal y formal alteña.
Desde el pintado de uñas, los que confeccionan los trajes, hasta las caseritas que venden comida: todos se benefician. Nos reactivamos económicamente como alteños”, expresó el secre- tario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.
COLORIDO Y DEVOCIÓN
La Virgen del Carmen en el recorrido de la entrada folklórica
La Virgen del Carmen — con un nuevo manto— abrió la entrada acompañada por los prestes mayores y futuros pasantes hasta la plaza Libertad, donde se encontraba el palco oficial, en un acto cargado de simbolismo y emoción.
La ceremonia de la wajta andina se desarrolló al ini- cio del recorrido, cerca de la UPEA, donde las autorida- des municipales, acompañadas por los sabios aymaras, participaron en el rito ancestral para pedir a los achachilas que la jornada transcurra con normalidad.
Más de 20 mil folkloristas de 64 fraternidades, entre danzas pesadas, livianas y autóctonas, recorrieron con trajes coloridos y al ritmo de bandas las principales vías de la populosa zona 16 de Ju- lio, en el Distrito 6.
Danza folklórica waca tocoris.
CONTROL Y SEGURIDAD
La Intendencia Municipal desplegó un amplio operativo para garantizar la seguridad del evento. Se prohibió el expendio de bebidas alcohólicas durante el recorrido de la entrada.
Las acciones se concen- traron en las avenidas Juan Pablo II y Alfonso Ugarte, sectores por donde se desarrolla el evento folklórico, informó el intendente municipal Mauricio Mendoza.
AEP