La atención es gratuita a miles de pacientes con cáncer, como parte de las políticas impulsadas desde 2020. La inversión supera los Bs 500 millones.
Más de 54 millones de atenciones médicas gratuitas, más de 78 mil tratamientos oncológicos sin costo y una inversión que supera los Bs 500 millones marcan un antes y un después en la salud pública de La Paz y El Alto.
En menos de cinco años, el Gobierno nacional transformó el acceso a la atención médica a través del Sistema Único de Salud (SUS) y la implementación de tecnología nuclear de última generación.
“Desde noviembre de 2020, nuestra gestión fortaleció el sistema de salud con resultados concretos. Superamos la pandemia de Covid-19 y protegimos la vida de las y los bolivianos, cimentando las bases de una atención médica universal y gratuita”, indicó ayer el Jefe de Estado en la Sesión de Honor en conmemoración de los 216 años de la Gesta Libertaria de La Paz, que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo.
DISTRIBUCIÓN VACUNAS
Solo en el departamento de La Paz, dijo el presidente Arce, se distribuyeron más de 4 millones de vacunas contra el coronavirus y 1,8 millones contra la influenza. Además, cerca de 2 millones de paceños accedieron a millones de atenciones médicas gratuitas gracias al SUS.
Durante este periodo, aseguró que se transfirieron más de Bs 501 millones a hospitales de tercer nivel en La Paz, lo que permitió mejorar su infraestructura, equipamiento y calidad de atención.
Como resultado, más de 1.470 pacientes recibieron tratamiento de radioterapia, 1.690 fueron atendidos con hemodiálisis y se hicieron 16 trasplantes renales, todos ellos sin costo. También se entregaron más de 6.200 prótesis dentales gratuitas a adultos mayores.
MEDICINA NUCLEAR
Uno de los avances más significativos es la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia, implementada mediante el Programa Nuclear Boliviano. “Estos centros, ubicados en Achumani (La Paz) y en el Distrito 8 de El Alto, realizaron más de 78.000 atenciones en radioterapia, oncología clínica, medicina nuclear y otras especialidades. El 74 por ciento de estos procedimientos se realizaron de forma gratuita en el marco del SUS”, remarcó el Jefe de Estado.
Además sostuvo que avanza la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear, que ya alcanzó un 72% de ejecución física.
Este proyecto integrará la tecnología nuclear no solo en salud, sino también en sectores estratégicos como la agricultura, la industria y la investigación científica, consolidando un salto cualitativo en el desarrollo nacional.
AEP