El Gobierno tiene una estrategia contra esta enfermedad, además impulsó una gran minga en la capital oriental.
La Paz, 16 de marzo de 2023 (AEP).- La tasa de incidencia del dengue en el país se redujo de 2,8 a 1,1 durante la última semana epidemiológica, informó ayer la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renée Castro.
“Ha habido una importante disminución en los casos de dengue en la última semana epidemiológica. La tasa de incidencia para la última semana ha sido de 1.1, una semana antes hemos tenido una tasa de incidencia de 2.8, lo que nos muestra que evidentemente hay una disminución en el número de casos de dengue”, dijo la autoridad.
La viceministra destacó que el Gobierno nacional tiene una estrategia de gestión integral en la lucha contra el dengue, chikungunya y zika, para que los gobiernos subnacionales la apliquen en la prevención de estas enfermedades.
Recordó que se encaró la lucha contra el dengue en Santa Cruz con la mega minga y recomendó a la población prevenir la acumulación de basura y de agua, que son criaderos del vector transmisor de la enfermedad.
La autoridad recordó que la población debe hacer los trabajos de limpieza en sus hogares y varios lugares de su municipio no solo en la época de lluvias, sino todo el año todo, principalmente en la temporada de invierno, cuando la población debe cepillar las superficies para eliminar los huevos que pueden estar adheridos para tener una menor cantidad de mosquitos transmisores del dengue que circulan en los meses de la época de lluvia.
Casos de dengue
Según el reporte oficial del Ministerio de Salud y Deportes, los casos acumulados de dengue en Bolivia llegan a los 14.463 y un total de 46 personas fallecidas.
El departamento de Santa Cruz es el que mayor cantidad de contagios reporta, con 10.636 casos, Beni 1.381, Tarija 138, La Paz 474, Pando 96, Chuquisaca 248 y Cochabamba 230.