El sábado se llevará a cabo un acto simbólico con el traslado de los restos de Eduardo Avaroa desde la Basílica de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre.
La Paz se viste de azul para recordar la pérdida del Litoral boliviano y reafirmar su derecho al mar. Desde el jueves, miles de estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y privadas participan en desfiles cívicos en diversos macrodistritos de la ciudad, en conmemoración al 23 de marzo, Día de la Reivindicación Marítima.
El concejal asignado al macrodistrito Centro, Javier Escalier, quien participó en el desfile de este viernes, destacó la importancia de estas actividades.
"Este es un día de memoria y unidad. La nueva generación debe mantener viva la lucha por nuestro derecho al mar y recordar el sacrificio de nuestros héroes", dijo según información institucional.
Al centro, junto al subalcalde, el concejal Javier Escalier.
El jueves, la plaza Abaroa fue testigo del primer desfile protagonizado por estudiantes del macrodistrito Cotahuma. Este viernes, el macrodistrito Centro realizó su recorrido desde la plaza San Francisco hasta El Prado, mientras que los macrodistritos Periférica y Sur celebraron sus respectivos desfiles en la plaza Villarroel y la zona de Obrajes. Asimismo, se realizaron actividades similares en Max Paredes y otros distritos de la ciudad.
"Los paceños tenemos una fuerte convicción patriótica. Es emocionante ver a los estudiantes marchar con fervor, llevando en alto la bandera boliviana y reafirmando que nunca renunciaremos a nuestro derecho soberano al mar", expresó Escalier.
El sábado se llevará a cabo un acto simbólico con el traslado de los restos de Eduardo Avaroa desde la Basílica de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre, en un desfile militar programado para las 15:00.
El acto central se realizará el domingo 23 de marzo con una ofrenda floral desde las 6:00, seguida de una ceremonia protocolar que contará con la presencia de autoridades del gobierno central, departamental y municipal. Posteriormente, en la plaza Abaroa, se llevará a cabo el desfile cívico-militar con la participación de estudiantes, instituciones y fuerzas militares.
Finalmente, el lunes, el macrodistrito San Antonio cerrará la serie de actividades con su desfile, recorriendo la avenida Josefa Mujía desde la EPI San Antonio hasta el cruce de Alto San Antonio.
"Estos desfiles no solo honran nuestra historia, sino que refuerzan nuestra identidad y compromiso con la reivindicación marítima. Es fundamental que las nuevas generaciones entiendan que esta causa sigue vigente", concluyó Escalier.
AEP