Encuéntranos en:
Búsqueda:

// FOTO:  ARCHIVO

La Paz inicia actos cívicos con traslado de restos de Murillo y desfiles escolares

El departamento de La Paz conmemora sus 216 años de gesta libertaria con una programación que combina solemnidad, desarrollo e identidad. Las obras entregadas por el Gobierno, homenajes a los héroes de la Revolución del 16 de julio de 1809, desfiles estudiantiles y actos culturales consolidan una efeméride que no solo honra el pasado, sino que proyecta esperanza para las nuevas generaciones paceñas.

Las actividades conmemorativas se iniciaron ayer, lunes 14 de julio, con el solemne traslado de las urnas funerarias de los protomártires de la Revolución de 1809 desde la Basílica Mayor de San Francisco. Posteriormente, se celebró una misa en su honor, marcando así el inicio oficial de los actos protocolares por las fiestas julias.

Los restos fueron trasladados a la catedral metropolitana de la plaza Murillo, donde permanecerán en la capilla ardiente hasta el día del desfile cívico institucional. Este acto, cargado de simbolismo histórico, recuerda el sacrificio de quienes encendieron la llama de la independencia en 1809.

En horas de la tarde, los restos del protomártir Pedro Domingo Murillo también fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de kilómetro cero, escoltados por los Colorados de Bolivia y otras unidades militares.

Las autoridades municipales, estudiantes e instituciones cívicas y ciudadanos se sumaron a la marcha con mucho respeto y devoción. El acto concluyó en la Catedral Metropolitana donde se rindió homenaje a los protomártires que fueron ejecutados tras la insurrección de Pedro Domingo Murillo.

El concejal Javier Escalier, quien participó del acto protocolar, destacó el valor simbólico del traslado. “No es solo un acto ceremonial, es un acto de memoria. Al caminar con los restos de nuestros mártires, llevamos también el peso de su legado y el compromiso de no olvidar lo que significó su sacrificio”, sostuvo.

1809 fue un levantamiento armado contra el dominio español. Un hito importante conocido también como la Revolución de La Paz.

Traslado de los restos de Pedro Domingo Murillo a la Catedral Metropolitana de La Paz.

LOS DESFILES ESCOLARES REAFIRMAN EL ESPÍRITU PACEÑO

Desde tempranas horas del lunes, las calles del macrodistrito Centro de La Paz se llenaron de alegría, color y mucho patriotismo con los desfiles escolares en homenaje a los 216 años de la gesta libertaria. La actividad movilizó alrededor de 30 unidades educativas de secundaria e institutos técnicos, vecinos organizados, gremiales y juntas escolares.

El secretario de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erick Millares, destacó la importancia de estos actos como símbolos de unidad. “Como paceños, debemos demostrar el civismo un 16 de julio, y estamos presentes acá con los vecinos”.

Millares confirmó la participación de más de 20 instituciones en los desfiles programados para los distritos 7, 8, 9 y 10. Los desfiles se desarrollaron también en los macrodistritos Max Paredes y la Periférica.

Para hoy, 15 de julio, se realizarán los desfiles escolares en la zona de Cotahuma, a las 07.00, y en San Antonio, a las 08.15.

Por motivos de salud pública, se limitó la participación a estudiantes de secundaria, como medida preventiva ante brotes de sarampión reportados en la región.

Escolares rinden homenaje a La Paz.

HOMENAJE POLICIAL Y FERVOR INSTITUCIONAL

Acto de la Policía Boliviana en la plaza Avaroa.

La Policía Boliviana, a la cabeza del ministro de Gobierno, Roberto Ríos, realizó un acto de homenaje en la plaza Avaroa, en el que se recordó la importancia histórica de la fecha y el compromiso de las fuerzas del orden con la patria.

“Recordar la memoria de Pedro Domingo Murillo y la tea que dejó encendida, esa tea que debemos mantenerla viva con optimismo, compromiso y responsabilidad entre todas y todos”, refirió el ministro Ríos.

La autoridad exhortó a los paceños a mirar el futuro con esperanza tras los descubrimientos de los pozos de hidrocarburos en el norte del departamento, como el pozo Mayaya, así como todo el potencial económico y turístico de la región.

Ríos pidió revalorizar la cultura, la gastronomía y el folklore para seguir aportando en su crecimiento. También rindió homenaje a los héroes paceños y a todos quienes lucharon por los recursos naturales.

El 16 de julio se celebra en La Paz, el aniversario del primer grito libertario de América Latina, encabezado por Pedro Domingo Murillo en 1809. Este evento marcó el inicio de la Revolución de La Paz y la lucha por la independencia.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda