El mandatario indicó que en los primeros cinco meses de la gestión 2025, el Bono Juana Azurduy benefició a casi 16 mil madres gestantes en La Paz.
El presidente Luis Arce destacó, mediante sus redes sociales, que pese a los ataques y obstáculos, el Gobierno nacional ha garantizado de forma ininterrumpida el pago de rentas y bonos sociales en favor de los sectores más vulnerables del país.
“Solo entre enero y mayo de este año, en el departamento de La Paz se destinaron Bs 443 millones para el pago de la Renta Dignidad, beneficiando a 367.899 adultos mayores”, informó el mandatario.
En 2024, el Bono Juancito Pinto benefició a 554.496 estudiantes paceños con una inversión de Bs 111 millones. De igual forma, hasta mayo de 2025, el Bono Juana Azurduy alcanzó a 15.976 madres gestantes del departamento, contribuyendo a la disminución de la mortalidad materno-infantil y la desnutrición crónica en niñas y niños menores de dos años. “¡Estamos cumpliendo con La Paz!”, afirmó el mandatario.
Implementación
Desde su implementación en 2009, el Bono Juana Azurduy se ha consolidado como una política pública clave para mejorar los indicadores de salud en el país. En este periodo, 926.895 personas —entre madres y menores de dos años— fueron beneficiadas en La Paz, según datos del Ministerio de Salud.
El presidente Luis Arce recibe un abrazo de un niño durante la entrega del Bono Juancito Pinto.
Del total de beneficiarios, 432.887 fueron madres gestantes que accedieron al incentivo económico, y 494.008 fueron niñas y niños menores de dos años que recibieron controles de salud en centros médicos del departamento. A través de este programa, el Estado entregó Bs 557,1 millones a madres y mujeres embarazadas paceñas.
“El bono no solo representa una ayuda económica, sino un paso firme hacia la equidad y el ejercicio pleno del derecho a la salud. Cada control médico, cada visita al centro de salud, fortalece el futuro de nuestras niñas y niños”, subrayó el coordinador nacional del programa, José Corini.
Autoridades del área de salud destacaron que el impacto del bono es especialmente significativo en zonas rurales y periurbanas, donde antes muchas mujeres no acudían a centros médicos por falta de recursos o información. Hoy, esta medida representa una herramienta eficaz para salvar vidas y garantizar una atención integral en el embarazo, parto y primera infancia.
Con cerca de un millón de beneficiarios solo en La Paz, el Bono Juana Azurduy ratifica su rol fundamental en la construcción de una Bolivia más justa, saludable y comprometida con sus madres y su niñez.
El Gobierno nacional reiteró que continuará fortaleciendo estos programas sociales como parte de su política de justicia social y lucha contra la pobreza.
La inversión en salud materna e infantil no solo mejora la calidad de vida de miles de familias, sino que también fortalece el desarrollo humano y social del país.
En ese sentido, el Bono Juana Azurduy seguirá siendo un pilar en la política pública boliviana en favor de las mujeres y la niñez, en especial en las regiones más vulnerables.
AEP