Las heladas y granizadas causaron estragos en 104 municipios, de los que 92 fueron declarados en desastre municipal y 12, en emergencia, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Tenemos 92 municipios declarados en desastre; 12, en emergencia; 3.499 son las comunidades afectadas y alrededor de 400.000 familias, entre damnificadas y afectadas”, explicó el viceministro.
Las regiones más afectadas están en Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija, con un total de 3.499 comunidades impactadas.
En abril, dos niños perdieron la vida por hipotermia en la zona del lago Poopó, departamento de Oruro, y por el ingreso de un frente frío se hace un monitoreo constante para intervenir de forma inmediata.
“Estamos haciendo un monitoreo en todo el territorio nacional para actuar de manera inmediata”, indicó en entrevista con Bolivia TV.
Calvimontes destacó que el Estado, a través de las Fuerzas Armadas y personal capacitado, realiza diversas tareas de rescate, sobre todo en el Territorio Indígena del Tipnis, con el rescate de una mujer embarazada; y el domingo se rescató el cuerpo de un niño que se ahogó hace seis días.
En Tarija, ayer, una intensa nevada cubrió de blanco la carretera Entre Ríos–Tarija, en especial la zona de Canaletas-Piedra Larga, informó el diario tarijeño El País.
También se reportó nieve en Rosillas y otras regiones del departamento, provocando un drástico descenso de temperaturas. El Senamhi registró -2°C en la zona alta de Tarija y anunció que el frío continuará al menos hasta mañana, 2 de julio.
“Tenemos 92 municipios declarados en desastre; 12, en emergencia; 3.499 son las comunidades afectadas y alrededor de 400 mil familias, entre afectadas y damnificadas”
Juan Carlos Calvimontes
Viceministro de Defensa Civil
AEP