El Jefe de Estado afirmó que no permitirá el uso indebido de las danzas ni la distorsión de las tradiciones de una celebración propia de los bolivianos.
En el inicio de los festejos del Carnaval del Bicentenario y destacando la riqueza cultural en todo el país, el presidente Luis Arce inició la festividad, recordó que ésta es una expresión de la riqueza cultural boliviana y pidió celebrarla con responsabilidad y sin excesos.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, el Jefe de Estado manifestó: “Empieza una de las expresiones culturales más grandes de nuestra Pacha: el carnaval, la fiesta del alma boliviana expresada mediante las diferentes danzas que reflejan nuestra identidad y el ritmo de nuestra historia”.
“Cada departamento, cada pueblo, cada familia, hoy se une en una sola voz para celebrar nuestras culturas, nuestra diversidad, nuestra plurinacionalidad y nuestra unidad en ar- monía (...) Es la profunda espiritualidad del pueblo reflejada en la Virgen y a la Pachamama, manteniendo vivas creencias que han sido transmitidas a lo largo de los siglos”, manifestó.
Destacó que esta celebración tiene distintas facetas en todo el país, tales como el majestuoso Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, la alegría desbordante del carnaval cruceño, la fastuosa entrada del Jiska Anata en La Paz, la autenticidad del carnaval chapaco de Compadres y Comadres, el colorido carnaval vallegrandino, el Carnaval de Padilla en Chuquisaca, el Carnaval Minero de Potosí, el goce carnavalero del Corso de Corsos en Cochabamba, entre otras festividades.
Explicó que esta fiesta es un legado de generaciones de artesanos, músicos y danzarines que exponen su trabajo en todo el mundo, haciendo conocer danzas como la diablada, morenada, caporales, tinku, llamerada, cueca, taquirari, chovena, chacarera y más danzas que son patrimonios del pueblo boliviano.
“Bolivia es cultura, historia viva, y hoy más que nunca reafirmamos nuestra soberanía nacional, nunca permitiremos que nos arrebaten nuestras danzas, nunca dejaremos que nuestras tradiciones sean distorsionadas, así como nunca dejaremos que nos arrebaten la alegría. El Carnaval de Bolivia, en su compleja diversidad, es único y es nuestro”, aseveró.
Al finalizar su mensaje, Arce también convocó a celebrar este carnaval sin excesos, pensando siempre en la familia. “Celebremos con alegría, con respeto, con unidad y sobre todo con responsabilidad, disfrutemos de nuestra música, de nuestra danza pero hagámoslo cuidándonos entre todos, evi- temos excesos, protejamos a nuestras familias, honremos esta celebración con el respeto que merece”, dijo.
PATROCINIO DE LA UNESCO
El Presidente informó que el Carnaval de Oruro del Bicentenario está financiado este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), lo que significa un reconocimiento que reafirma el compromiso global con la riqueza cultural boliviana.
“Como símbolo de este patrocinio, se autorizó el uso del logo de la Unesco junto con el emblema de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y la frase ‘Bajo el patrocinio de la UNESCO’ para la versión del Carnaval del Bicentenario”, publicó en sus redes sociales.
“Este patrocinio —prosi- gue— llega en un momento significativo, en el marco del Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, y es un testimonio del arduo trabajo realizado para preservar y promover nuestra festividad”.
El 2001, el Carnaval de Oruro fue proclamado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangibles de la Humanidad por la Unesco. El Carnaval de Oruro, con raíces prehispánicas, es una de las expresiones culturales más representativas del país, reúne anualmente a más de 28 mil danzarines y 10 mil músicos que recorren cuatro kilómetros durante 20 horas ininterrumpidas, dando vida a 19 danzas tradicionales, publica la Unesco en su página web.
AEP