Encuéntranos en:
Búsqueda:

Luis Arce arranca la gestión escolar 2025 en Tiquipaya y entrega modernas unidades educativas en Cochabamba

Luis Arce arranca la gestión escolar 2025 en Tiquipaya y entrega modernas unidades educativas en Cochabamba

El Presidente apuesta por darle “un giro al sistema educativo”.

En una maratónica jornada de trabajo cumplida en Cochabamba, el presidente Luis Arce inauguró la gestión académica 2025 en Tiquipaya; además, el jefe de Estado, acompañado de autoridades nacionales, regionales y locales, entregó seis unidades educativas en municipios de este departamento..

El Jefe de Estado destacó que este año el país conmemora su Bicentenario y es por ello que se debe trabajar constantemente en mejorar las condiciones de las niñas, niños y jóvenes estudiantes y así contar con profesionales aptos para impulsar el desarrollo de una Bolivia industrializada.

“Hoy iniciamos un nuevo año educativo, pero no es un año cualquiera, queridos estudiantes de primaria y secundaria, este año es el Año del Bicentenario, un motivo de orgullo y celebración para todos nosotros los bolivianos. Este arranque de la jornada escolar tiene un significado muy especial, ya que juntos, niñas y niños, vamos a conmemorar 200 años de libertad”, manifestó el Primer Mandatario durante el acto principal.

Paralelamente, otros diez eventos inaugurales se desarrollaron a escala nacional, donde cerca de 3 millones de estudiantes de 16.099 unidades educativas del subsistema de educación regular iniciaron sus actividades escolares.

Al respecto, el ministro de Educación, Omar Véliz, aseguró que el objetivo que se tiene como Gobierno es dar saltos cualitativos en la educación, pues éste es el mandato del pueblo boliviano, ya que “sin educación no podemos avanzar hacia el desarrollo, por eso es crucial esta política impulsada por el presidente Arce”.

AGENDA 2

Entrega de la unidad educativa Carlos Villegas Quiroga, en Sacaba.

“La política de Estado del Presidente es ir construyendo infraestructuras modelo con equipamiento acorde a las corrientes pedagógicas, ya que la educación es un pilar fundamental para las y los bolivianos”, agregó.

En la oportunidad, Arce también entregó la infraestructura para la unidad educativa 26 de Febrero, obra que demandó una inversión de casi Bs 6,4 millones y que beneficiará a 547 estudiantes que viven en Tiquipaya.

La primera autoridad del país enfatizó en la importancia de entregar modernas infraestructuras educativas aptas para el aprendizaje teórico y práctico, por lo que las nuevas unidades entregadas cuentan con laboratorios, talleres y además equipos de laboratorio para física, química, biología y geografía.

“El proceso educativo tiene que empezar a revolucionar también el pensamiento de los padres de familia y de los maestros, a eso estamos apostando, a tener una educación de calidad. Este año es importante, es trascendental, no solamente por el Bicentenario, sino también porque tenemos que darle un giro al sistema educativo luego del congreso pedagógico que se llevó adelante en nuestro país”, añadió Arce.

Al respecto, Nicol Flores, estudiante de esa unidad educativa, manifestó su agradecimiento al Gobierno, a nombre de sus compañeros, por las nuevas instalaciones que permitirán brindar una enseñanza de calidad, cuidando siempre los valores y conocimiento para lograr un correcto desarrollo del país.

AGENDA 3

Ch’alla y entrega del laboratorio a estudiantes de la UE Inti Muju, en Sacaba. 

“Esta obra representa mucho más que ladrillo y cemento, es la materialización de la esperanza, del compromiso con la educación. Con esta nueva infraestructura nos podremos formar en condiciones dignas, con espacios de aprendizaje modernos, sin duda, este es un paso para garantizar el derecho a la educación con calidad”, mencionó.

Obras para Vinto

Después de la inauguración de la gestión escolar en Tiquipaya, el Jefe de Estado se trasladó hasta el municipio de Vinto, donde inauguró la infraestructura de la unidad educativa Vargas Linde, cuya construcción costó más de Bs 7,1 millones y beneficiará a 5.552 estudiantes.

“Hemos demostrado que se puede industrializar el país, que no es un sueño, que lo podemos hacer y eso es fundamentalmente por lo que queremos invertir mucho en educación, que de estas aulas salgan los próximos ingenieros y los próximos científicos que necesitamos para construir nuestro país industrializado, por eso la apuesta a la juventud y a la educación”, manifestó el presidente Arce.

“Damos las gracias por habernos entregado equipos de laboratorio, que es algo nuevo para nosotros, aprenderemos a hacer experimentos. Es un paso importante que podamos tener una formación de alta capacidad. Esperamos seguir contando con usted para el desarrollo de nuestra educación y de nuestro país”, dijo la estudiante Sonia Choque a nombre de sus compañeros.

El Presidente informó que hay dos unidades educativas que están en ejecución en ese municipio, además comprometió la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que requiere la población.

Recordó que en la época de la pandemia del Covid-19, el Gobierno nacional, en unidad con los municipios y los bolivianos, superó los problemas de salud, como se lo hará ante cualquier otra dificultad.

Educación en Sacaba

Seguidamente, el presidente Arce se trasladó hasta el municipio de Sacaba, donde entregó la unidad educativa Carlos Villegas Quiroga, que tuvo una alta inversión de más de Bs 9 millones, beneficia a 3.812 estudiantes de esa región de Cochabamba.

En la oportunidad, el Presidente agradeció a la Alcaldía de Sacaba por nombrar la unidad educativa como Carlos Villegas, ciudadano quien, remarcó, trabajó de manera conjunta para diseñar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

AGENDA 4

El Presidente fue recibido por los estudiantes de la unidad educativa Teresa Hinojosa Caprirolo, en el municipio de Cochabamba. 

También recordó que el Gobierno nacional definió a la educación como una prioridad, al igual que la salud, tal como se demostró desde el inicio de su mandato, cuando se priorizó la llegada de vacunas contra el Covid-19 y paralelamente se enfatizó en la importancia de mejorar la calidad educativa en el país, meta que se está cumpliendo desde finales de 2020.

“Hoy las aulas ya cuentan con laboratorios, ya no queremos estudiantes teóricos, queremos que sean prácticos, queremos educación de calidad para nuestras hijas y nuestros hijos y eso se valora cuando nuestros niños ya puedan interactuar con estas materias importantes, en Matemáticas, Química, Física, Biología; de ahí saldrán los próximos científicos, ingenieros para la industrialización del país”, señaló.

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, agradeció por las obras entregadas a uno de los municipios más poblados de Cochabamba y se comprometió a seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades nacionales.

“Estamos trabajando para que la población estudiantil tenga las mejores condiciones para pasar clases y que así sigan con su formación académica. Ustedes, queridos estudiantes, son el presente y el futuro, y por ello trabajamos de manera coordinada con nuestras autoridades nacionales”, aseveró.

La estudiante Carla Rodríguez dijo: “Los estudiantes de la unidad educativa estamos emocionados y agradecidos por haber hecho este sueño una realidad. No solo obtendremos conocimiento, sino valores para afrontar los desafíos de la vida. Gracias a usted, Presidente, hoy contamos con nuestra infraestructura propia, un hecho anhelado por muchas generaciones y hoy es una realidad”.
Poco después, Arce ch’alló la unidad educativa Inti Muju, que demandó una inversión aproximada de Bs 3 millones.

AGENDA 5

Estudiantes de la unidad educativa Buenas Nuevas, de Cochabamba, se toman una selfie con el Jefe de Estado. 

Dos unidades para Cochabamba

Ya finalizando el día, el presidente Arce entregó y ch’alló las unidades educativas Teresa Hinojosa Caprirolo, en el Distrito 9 de la ciudad de Cochabamba y Buenas Nuevas C, en el Distrito 6 de la misma urbe.

En ambas infraestructuras se invirtieron cerca a de Bs 11 millones para beneficiar a más de 900 niñas, niños y jóvenes estudiantes, obras que igualmente cuentan con talleres, laboratorios, canchas tingladas, además de equipos de laboratorio, según se informó.

“Vamos a hacer todo el esfuerzo para continuar resolviendo los problemas de infraestructura educativa de nuestro país. Hoy, en Cochabamba (departamento), con estas últimas obras, son seis unidades educativas que se acaban de entregar”, sostuvo el presidente Arce en el último acto en su agenda, luego de una maratónica jornada.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda