El Ministerio de Salud invirtió más de 7 millones de bolivianos en cinco años.
En los últimos cinco años (2021 a julio de 2025), el programa Mi Sonrisa, implementado por el Ministerio de Salud y Deportes, entregó 23.612 prótesis dentales gratuitas a personas adultas, a partir de los 54 años, en todo el país. La mayoría residentes en áreas periurbanas y rurales.
La inversión para cubrir este servicio alcanzó los 7.083.600 bolivianos.
EL BENEFICIO
“En un consultorio particular una prótesis completa puede costar entre 1.200 y 1.500 bolivianos, un monto imposible de cubrir para muchos adultos mayores. Con Mi Sonrisa, este beneficio llega de manera gratuita en un plazo de dos a tres meses”, explicó el coordinador departamental del programa en La Paz, Efraín Santos.
El proyecto se ejecuta mediante consultorios móviles de salud oral, que despliegan odontólogos especializados y equipos hasta las comunidades más alejadas.
Allí se realizan tratamientos como obturaciones, profilaxis, exodoncias, restauraciones y atención de infecciones, además de la entrega de prótesis que permiten prevenir complicaciones digestivas y cardiacas en las personas que han perdido piezas dentales.
De acuerdo con el reporte oficial, del total de prótesis entregadas, 6.226 correspondieron a La Paz, seguido de 3.526 en Chuquisaca, 3.400 en Cochabamba, 2.827 en Santa Cruz, 2.579 en Tarija, 2.084 en Oruro, 1.576 en Potosí, 790 en Beni y 604 en Pando.
Todas las personas mayores de 54 años pueden acceder a este beneficio, especialmente quienes no tienen recursos económicos.
CALIDAD DE VIDA
Una persona sin dientes no solo pierde calidad de vida, también puede desarrollar problemas gastrointestinales y cardiacos”, advirtió Santos.
En paralelo, entre 2021 y julio de 2025, el programa brindó 2.069.534 atenciones odontológicas a menores de 18 años, mujeres embarazadas y adultos mayores, con servicios que incluyen sellado de fosas, tartrectomías, restauraciones, cirugías menores y tratamientos de abscesos.
AEP