El programa del Ministerio de Salud recorrió el 85% del territorio nacional con consultorios móviles y profesionales especializados.
El programa ‘Mi Sonrisa’, impulsado por el Ministerio de Salud y Deportes, se consolidó en 16 años como un proyecto emblemático de acceso gratuito a la salud oral, en beneficio de 1.871.684 personas en 296 municipios de Bolivia, con 3,2 millones de atenciones odontológicas gratuitas.
Con una inversión de más de Bs 158,7 millones, el plan rompió barreras geográficas y sociales y llega hasta comunidades alejadas y pueblos indígena-originario-campesinos.
Lo que comenzó en 2009 con 10 consultorios móviles y 10 odontólogos, hoy se transformó en una red de 52 móviles y 150 profesionales, que recorrieron más del 85% del territorio nacional.
“Llegar a cada rincón de Bolivia no es tarea fácil, porque implica atravesar ríos, montañas, nevados, bosques y caminos; sin embargo, ‘Mi Sonrisa’ emprendió esta misión y la convirtió en un compromiso sostenido con el pueblo”, afirmó Yeffin Norman Acapa Gutiérrez, coordinador regional en Santa Cruz.
Las 3,2 millones de atenciones odontológicas gratuitas, desde limpiezas dentales hasta tratamientos de urgencia, representaron un ahorro superior a Bs 75,9 millones para las familias.
Paralelamente, se distribuyeron kits de higiene dental y materiales educativos —con una inversión de Bs 71 millones— y se entregaron prótesis dentales gratuitas a 38.783 adultos mayores, un beneficio que en el sector privado supera los Bs 1.500 millones.
La educación en salud oral también fue prioritaria. Estudiantes, padres y adultos mayores participaron en charlas, juegos lúdicos y actividades comunitarias que fomentaron hábitos de higiene bucodental.
Uno de los ejemplos está en la unidad educativa La Peña Aponte, en Santa Cruz, donde los buses odontológicos llegaron para atender a 702 escolares. “De cada 10 estudiantes, seis no tenían tratamiento dental y tres presentaban problemas severos. La llegada de Mi Sonrisa cambió esa realidad”, relató el director José Antonio Loayza.
A la fecha, el programa se mantiene como un referente de atención gratuita, equitativa y preventiva, lo que garantiza que la salud oral sea un derecho accesible en todos los rincones de Bolivia.
AEP