Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO: SMSC - GAMEA

Operativos en hornos buscan evitar riesgos sanitarios y abusos de precios rumbo a Todos Santos

Los inspectores verificarán aspectos como la limpieza de mesas, latas, pisos y zonas de almacenaje, el uso adecuado de indumentaria sanitaria.

A once días de la festividad de Todos Santos, las alcaldías de El Alto y La Paz intensifican los operativos de control en hornos de panificación, con el objetivo de garantizar la inocuidad alimentaria, la limpieza y el respeto a los precios referenciales establecidos para esta temporada.

“Vamos a coordinar los controles con la Intendencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y nuestros hermanos panificadores”, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico de El Alto, Joel Mendoza, luego de anunciar los operativos conjuntos.

La autoridad destacó que también se trabaja con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para asegurar la distribución oportuna de harina a los panificadores, conforme a los convenios vigentes.

En el municipio de La Paz, la intendenta Andrea Ascarrunz explicó que los controles se realizan en coordinación con la Federación Departamental de Panificadores de La Paz y Provincias, con el fin de garantizar que los productos cumplan con las normas sanitarias y se mantengan los precios justos durante la tradicional festividad.

Los inspectores verificarán aspectos como la limpieza de mesas, latas, pisos y zonas de almacenaje, el uso adecuado de indumentaria sanitaria (cofias y barbijos), el estado de los utensilios y la vigencia de los carnets de manipulación de alimentos.

Además, el municipio paceño publicó la lista referencial de precios de productos de horneaje para Todos Santos. Entre ellos: la arroba de masa a Bs 65; la lata de galletas, masitas, pan, suspiros, maicillo, salteñas o humintas a Bs 10; el bizcocho por libra a Bs 65; y el lechón entero a Bs 350.

Ascarrunz informó que ya se intervinieron varios hornos donde se detectaron irregularidades, como la falta de carnet de manipulación o de licencias de funcionamiento.

Bolivia celebrará la Festividad de Todos Santos el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que las familias preparan panes y masitas tradicionales como ofrendas para honrar la memoria de sus seres queridos. En las últimas semanas de octubre, los hornos de ambas ciudades registran una alta demanda por parte de las familias que se alistan para esta celebración ancestral.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda