"En el Día Mundial de la Diabetes, es clave garantizar que todas las personas tengan acceso a información, diagnóstico y tratamiento adecuados para combatir esta enfermedad".
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud y Deportes instó a la población boliviana a reflexionar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad crónica que avanza de manera silenciosa y sostenida en el país.
La diabetes, caracterizada por niveles altos de glucosa en la sangre, puede generar complicaciones severas si no se detecta y controla a tiempo.
En Bolivia, se distinguen dos tipos principales de diabetes. El tipo I o juvenil, que representa menos del 1% de los casos y se debe a la incapacidad del organismo para producir insulina y requiere un control médico permanente. El tipo II o diabetes mellitus, en cambio, es la más frecuente y está vinculada a factores como el sobrepeso, la mala alimentación y la falta de ejercicio.
Ante el incremento de casos, el Ministerio de Salud y Deportes remarcó que la prevención es la herramienta más poderosa para evitar el desarrollo de esta enfermedad. En esa línea, destacó diez hábitos saludables esenciales: mantener una dieta equilibrada, limitar el consumo de azúcares y procesados, realizar actividad física, conservar un peso adecuado, evitar el tabaco, hidratarse correctamente, controlar la presión arterial, dormir bien, manejar el estrés y acudir a controles médicos periódicos.
En el país, la situación es preocupante: la prevalencia de casos de diabetes por cada 100.000 habitantes aumentó un 28% en los últimos cinco años. Los departamentos con mayor incidencia son Santa Cruz, Tarija, Oruro, La Paz y Beni, lo que subraya la necesidad de reforzar las estrategias de prevención. El Ministerio de Salud recordó que la diabetes no solo afecta la salud individual, sino que también implica un impacto económico y social significativo.
AEP



