Encuéntranos en:
Búsqueda:

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, y el director de EGPP, Iván Iporre, en la presentación. (Foto: Jorge Mamani)

Presentan programas de formación académica destinados a periodistas

El Viceministerio de Comunicación y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional organizaron cinco ciclos especializados.

La Paz, 17 de mayo de 2023 (AEP).- El Viceministerio de Comunicación y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) hicieron públicos ayer cinco programas especializados en diferentes facetas del periodismo, a costos accesibles y en formatos virtual y presencial.

Los cinco programas de formación profesional comenzarán el 22 de mayo y están organizados en ciclos de dos meses, de forma que quienes no lleguen a inscribirse en este mes puedan hacerlo sin esperar demasiado, explicó el director de la EGPP, Iván Iporre.

“Tenemos estos cinco programas que está lanzando nuestra EGPP en coordinación con las organizaciones de los trabajadores de la prensa, dirigidos a periodistas. Son cursos de posgrado que responden a los pedidos que han hecho nuestros colegas en las reuniones que hemos tenido con ellos”, aseveró la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Iporre explicó que el primer programa consiste en módulos que dan continuidad a los cursos que ya fueron dictados en la plataforma educativa estatal. Entre ellos Periodismo de Investigación, Periodismo Digital, Económico, entre otros.

El segundo es el Programa Abierto en Comunicación, Periodismo y Radiofonía para los Pueblos Originarios, que busca crear espacios de capacitación que impulsen el análisis crítico y contribuyan en la profesionalización de los trabajadores de la prensa.

Está compuesto por 18 cursos cortos, que duran aproximadamente 30 horas académicas, por lo pueden desarrollarse en dos o tres semanas como tiempo máximo y tienen un costo de Bs 150 cada uno. Si bien los cursos pueden tomarse individualmente, también formarán un diplomado completo, organizados de diferente manera.

El tercer programa abre oportunidades a que personas que no concluyeron con sus estudios reciban certificaciones por las competencias que han desarrollado a lo largo de su carrera.

El cuarto pretende fortalecer habilidades claves de la profesión, como redacción, edición y producción radial. Mientras el último es un curso especializado en comunicación audiovisual.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda