Encuéntranos en:
Búsqueda:

Recojo de basura en la ciudad de La Paz.

Recojo de basura está 30% más caro que en la gestión de Revilla

El contrato firmado por el alcalde Iván Arias tampoco comprende una planta de tratamiento de los residuos.

El contrato firmado por el alcalde de La Paz, Iván Arias, para el servicio de recojo de basura en la ladera Este y los macrodistritos rurales de La Paz tiene un costo 30% mayor por tonelada en comparación al suscrito en 2016 por el exalcalde Luis Revilla para el resto de la ciudad.

El municipio no ha impulsado la industrialización de residuos y optó por habilitar y ampliar el relleno sanitario de Saka Churu, aseveró el concejal Javier Escalier.

“El contrato suscrito en 2016 con la empresa La Paz Limpia otorgó la concesión del Servicio de Aseo Urbano de las Áreas Oeste Norte y Sur de la ciudad por 14 años. En cambio, el contrato firmado en octubre del año pasado por el alcalde Arias con la empresa Trébol tiene la misma duración, pero con precios unitarios significativamente más altos”, informó en una publicación.

Según estos contratos, el servicio de recolección y transporte mecanizado de residuos sólidos domiciliarios con Revilla costaba Bs 570 por tonelada, mientras que en el nuevo contrato asciende a Bs 745 bolivianos, un aumento del 30%.

Además, el servicio de recolección y transporte de residuos generados en centros de salud pasó de Bs 0,87 por kilo a Bs 30, mientras que el lavado de unidades educativas, mercados o áreas públicas, que en la gestión de Revilla costaba entre Bs 1 y Bs 1,30 y ahora cuesta Bs 86.

“Es necesario que el alcalde explique por qué el contrato que firmó establece tarifas más elevadas que las del contrato anterior. Si el servicio es el mismo, ¿por qué los ciudadanos deben pagar un 30 por ciento más?”, señaló.

Pese a que en campaña se mencionó la industrialización de la basura como una solución para la gestión de residuos en La Paz, la actual administración municipal ha optado por ampliar el relleno sanitario en lugar de promover una planta de tratamiento.

“El alcalde ha comprado un terreno aledaño para abrir una nueva celda en Saka Churu, pero no ha avanzado en la industrialización de la basura. Seguimos enterrando los residuos en lugar de buscar soluciones sostenibles”, cuestionó el concejal Escalier.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda