El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó hasta el 5 de abril la alerta Naranja en el municipio de La Paz por posibles crecidas de ríos.
En el municipio de La Paz fueron atendidos 55 casos de emergencias por las lluvias de la tarde del lunes, entre ellas afectaciones en viviendas, informó la asesora Técnica de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Talissha Quiroz.
“Tras la tormenta eléctrica con granizo que se registró en gran parte de las zonas de la ciudad de la Paz, tenemos 55 reportes registrados en la red 114, principalmente debido a inundaciones y filtraciones en viviendas, algún tipo de colapso en los techos de las viviendas y el colapso temporal de los sistemas de drenaje en varios puntos”, explicó.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó hasta el 5 de abril la alerta Naranja en el municipio de La Paz por posibles crecidas de ríos.
Además, el Sistema de alerta temprana de la Alcaldía de La Paz alertó de la probabilidad de tormentas eléctricas por las tardes de esta semana con probabilidad de granizo, por lo que la población debe tomar en cuenta la información y las previsiones correspondientes.
“Tenemos que estar alertas, el incremento del caudal del río Huayñajahuira alcanzó el lunes el nivel rojo, por eso se han activado las alertas, las sirenas y se procedió al cierre del carril de subida (en la Costanera), sin embargo, la población continuaba transitando, pedimos el resguardo propio y de su entorno”, instó.
También se reportaron crecidas de los ríos Achumani y La Paz, que llegaron al nivel Naranja, mientras los ríos Choqueyapu, Irpavi y Orkojahuira alcanzaron el nivel Amarillo.
La lluvia con granizo de este lunes afectó diferentes barrios, pero, principalmente, a la zona sur de la ciudad, lo que obligó a movilizar a casi todo el personal de la alcaldía paceña, sin embargo, también existen zonas críticas que son monitoreadas de manera constante, como Codavisa, el río Pasajahuira, la avenida Francisco Bedregal y Kupini, donde se registraron deslizamientos.
ABI