La información fue brindada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, durante su participación en la Sesión de Honor del Concejo Municipal de Santa Cruz.
La Paz, 24 de septiembre de 2023 (AEP). - En materia de proyectos de riego, en el departamento de Santa Cruz se han ejecutado cinco sistemas de riego, dos proyectos en el municipio de Comarapa, un proyecto en San Julián y dos en Vallegrande, que representan una inversión próxima a los Bs 15 millones. Con estos proyectos estamos garantizando la producción agrícola habilitando 603 hectáreas nuevas bajo riego, generando empleo digno, coadyuvando a la seguridad alimentaria con soberanía a más de 202 familias.
La información fue brindada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, durante su participación en la Sesión de Honor del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, por los 213 años del grito libertario.
“En el municipio de Mairana se encuentra la construcción del Sistema de Riego Cerro Verde Valle Alto Pozuelo, que está en plena ejecución, con una inversión mayor a 3,2 millones de bolivianos, beneficiando a 54 familias y habilitando 74 hectáreas nuevas bajo riego. Para nuestras hermanas y hermanos del municipio de Moro Moro, tenemos la construcción del Sistema de Riego Potrerillo, que está en proceso de contratación, tendrá una inversión de más de 1,2 millones de bolivianos, beneficiando a 41 familias y habilitando 30 hectáreas nuevas bajo riego”.
Además, para el departamento de Santa Cruz se han priorizado cinco estudios de diseño técnico de preinversión de riego en siete municipios: San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco, San Rafael de Velasco, Yapacaní, Pucará, Vallegrande y Trigal, con una inversión para los estudios de más de Bs 4 millones, para beneficiar a 819 familias y habilitar más de 1.200 hectáreas bajo riego.
“Destacamos la inversión para el estudio para la construcción de la represa de agua en San Miguel de Velasco, que se encuentra dentro de los municipios de San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco y San Rafael de Velasco, con una inversión de más Bs 3 millones para beneficiar a 132 familias y habilitar 420 hectáreas bajo riego”.
Como Gobierno nacional “estamos implementando el programa Rumbo a la Soberanía Alimentaria con Tecnología de Riego, el cual permitirá mejorar el uso eficiente del agua para riego a través de la implementación integral de sistemas de riego por goteo con fertirriego a nivel parcelario para incrementar la producción y productividad en tres productos estratégicos”. Dentro de este programa están los municipios de Comarapa, Mairana, Pampa Grande, Saipina y Moro Moro, la inversión total es de más de Bs 29 millones, logrando tecnificar por goteo 630 hectáreas de cultivo de papa, tomate y cebolla, beneficiando a 630 familias productoras.
Para el Gobierno es muy importante la preservación y protección de nuestras cuencas y la reducción de riesgos hidrológicos, en ese sentido se invirtieron más de Bs 83 millones en los proyectos de Recuperación de Servidumbres Ecológicas en los municipios de Montero, Saavedra y Fernández Alonso a través de la forestación en cinco microcuencas principales del río Piraí; el proyecto de Construcción de Medidas Estructurales Ríos Grande, Piraí, Chane, Surutu, Yapacaní e Ichilo - fase V.
Se tienen proyectos de manejo de cuencas en fase de ejecución, con una inversión por más de Bs 19 millones. Entre los más importantes podemos mencionar el proyecto Siembra de Agua Mediante el Incremento Vegetal en las Microcuencas de Ibabo, en el municipio de Yapacaní, con una inversión de Bs 5,3 millones, reforestando 600 hectáreas.
Para el municipio de Warnes se invirtieron más de Bs 4 millones en el proyecto Manejo Integral de la Microcuenca Parque Lineal Ecológico del Río Chane, que garantizará la producción de 22.400 plantines, para la forestación de 70 hectáreas.
Siendo el agua un recurso vital fundamentalísimo para la vida humana y el acceso al saneamiento básico necesario para una salud e higiene digna, se ejecutaron proyectos como la Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Yapacaní, con una inversión cercana a los Bs 61 millones; y la construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario Cuevo, con una inversión de más de Bs 10 millones, mejorando de manera sostenible las condiciones y calidad de vida de la población, previniendo la contaminación de los ecosistemas.
De mismo modo, se ejecutaron los proyectos de Construcción del Sistema de Agua Potable San Ramón, con una inversión de más de Bs 19 millones; Ampliación del Sistema de Agua Potable Concepción, con una inversión próxima a los Bs 5 millones. Por otro lado, el mejoramiento del Sistema de Agua Potable Santa Rita/Santa Martha-El Torno, con una inversión de Bs 3,3 millones; la construcción del Sistema de Agua Potable Buena Vista/Yaiti/Yapumbia-Lagunillas, con una inversión mayor a los Bs 3 millones; el mejoramiento del Sistema Agua Potable Cuatro Cañadas, con una inversión que supera los Bs 900 mil, dotando de agua con calidad, continuidad y en cantidad suficiente en conformidad a la normativa vigente.
“Actualmente seguimos trabajando arduamente con proyectos en ejecución como la construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario en el municipio de Mairana, con una inversión próxima a los Bs 25 millones, beneficiando a más de 10 mil habitantes; el proyecto de Construcción del Sistema de Agua Potable San Luis y Tarumá en el municipio de El Torno, con una inversión mayor a los Bs 5 millones, beneficiando a más de 3 mil familias”, expresó el mandatario.