El grupo Brics puso en marcha iniciativas conjuntas y compartió roles entre sus miembros en la formación de la política sanitaria mundial.
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque Brics, informó el embajador ruso en Bolivia, Dmitry Verchenko.
“Por su puesto, Rusia apoya esta idea, sin embargo debe abordarse de manera integral en el marco del objetivo común de desarrollar la cooperación entre los países Brics en el área de la salud”, explicó el diplomático en una entrevista con la Red de Medios Estatales.
Verchenko indicó que en la reunión de los sherpas (jefes negociadores) de los Brics, en Moscú, en enero de 2024, bajo la presidencia de Rusia, el sherp de India propuso la creación de un depósito común de medicamentos Brics.
En la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Brics, que se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, en abril de este año, Bolivia, a través de su canciller Celinda Sosa, propuso crear un banco de medicamentos para enfrentar futuras pandemias de manera solidaria y eficaz.
Reunión de los Brics en Rusia, en 2024. | Foto: RRSS
“Después de la pandemia del Covid-19, los países Brics han profundizado la coordinación en el campo de la salud, especialmente en áreas como la introducción de tecnologías innovadoras, la prevención de la amenaza de epidemias y el desarrollo de vacunas en la investigación médica”, comentó el embajador de Rusia.
Indicó que el grupo Brics puso en marcha iniciativas conjuntas y compartió roles entre sus miembros en la formación de la política sanitaria mundial.
Su expansión marcó un cambio significativo en el panorama geopolítico ya que la agrupación ahora incluye una lista más amplia de grandes economías de diferentes regiones del mundo.
Influencia
“A medida que crece la influencia del grupo, también cambia su papel en la solución de problemas globales; al mismo tiempo la salud y la medicina se convierten en áreas clave. Los países Brics reconocieron el papel de la colaboración en el campo de la medicina, como elemento central para el desarrollo sostenible y destacar la necesidad de un enfoque inclusivo para abordar los problemas mundiales tales como la igualdad de acceso a vacunas, medicamentos y servicios básicos de salud para todos los segmentos de la población”, sostuvo el diplomático.
Verchenko anunció que se llevan a cabo varios proyectos conjuntos, como la posterior creación de la revista médica Brics, el centro de investigación y desarrollo de vacunas y el sistema conjunto de alerta temprana de enfermedades infecciosas, que subrayan el compromiso del bloque con la seguridad sanitaria mundial.
A partir del 1 de enero de 2025, Bolivia se integró oficialmente al grupo Brics en calidad de Estado socio.
AEP