Encuéntranos en:
Búsqueda:

Piramide de Akapana.

Se inician las obras para preservar la pirámide de Akapana en Tiwanaku

Se trata de la estructura ceremonial más grande y monumental de Tiwanaku, de carácter escalonado, levantada con bloques de piedra y tierra compactada.

El director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) anunció ayer el inicio de labores de mantenimiento para estabilizar y conservar la pirámide de Akapana, una de las estructuras más representativas del sitio arqueológico de Tiwanaku.

El proyecto cuenta con una inversión de 2 millones de bolivianos.

“Hemos iniciado un proyecto en el cual vamos a estabilizar y generar condiciones para conservar la pirámide de Akapana. Se va a invertir un monto de 2 millones de bolivianos que van a ser ejecutados en la estabilización de plataformas, los corredores de viento y la evacuación de aguas fluviales también, para conservar y preservar. Ahora vamos a trabajar hasta la quinta plataforma, tanto en el sector oeste, norte y levantar los rellenos en el sector norte, altura templete”, informó el director del CIAAAT.

La pirámide de Akapana es una construcción ceremonial de carácter escalonado, levantada con bloques de piedra y tierra compactada.

Tiene una forma rectangular de aproximadamente 257 metros por 197 metros y una altura de más de 16 metros.

Se cree que fue el centro ritual más importante de la cultura tiwanakota, y su diseño incluye canales de drenaje, patios hundidos y plataformas escalonadas que reflejan el alto grado de planificación arquitectónica y simbólica alcanzado por esta civilización andina.

Los trabajos de conservación buscan frenar el deterioro causado por el paso del tiempo, la erosión y la acumulación de aguas pluviales, para asegurar la integridad estructural de este monumento prehispánico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

TIWANAKU 2 08052025

Monolito Fraile.

La “montaña sagrada”, símbolo ritual de Tiwanaku

Algunos estudios arqueológicos identifican a Akapana como una de las construcciones más imponentes de Tiwanaku y su templo mayor.

Esta estructura habría representado la “montaña sagrada”, un símbolo fundamental en la cosmovisión andina, al conectar los planos celestial, terrenal y subterráneo.

En su cima, a 18 metros de altura, se hallaron vestigios de un conjunto ceremonial, mientras que en su interior existen otras estructuras y canales aún no completamente investigados.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda