El objetivo es el cuidado de las mujeres en edad fértil de esas regiones.
Con el objetivo de cuidar la salud de las bolivianas, el Ministerio de Salud y Deportes, mediante el Proyecto CUIDA Chagas, anunció testeos masivos a 48.500 mujeres en edad fértil en nueve municipios de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, fortaleciendo el diagnóstico, tratamiento y atención integral a las personas afectadas.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), está avalada por el Comité Nacional de Bioética y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) en los municipios de Vallegrande, El Torno y Mairana (Santa Cruz); Padilla, Tarabuco y Yotala (Chuquisaca); y San Lorenzo, Uriondo y Villamontes (Tarija).
“Tengan la seguridad de que, en algún momento, durante todo este proyecto, estaremos en cada uno de los municipios, viendo de cerca el trabajo que se vaya a realizar, viendo de cerca el beneficio en esas poblaciones vulnerables a las cuales está dirigido el proyecto, señaló el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.
La transmisión vertical del Chagas ocurre durante el embarazo o el parto de mujeres con la enfermedad. Por ello, el estudio prevé la realización de pruebas masivas a 48.500 mujeres en edad fértil (15 a 49 años), sus hijos y contactos domiciliarios, permitiendo una detección temprana y una respuesta efectiva.
Como parte del inicio del estudio, más de 60 profesionales de salud y autoridades locales fueron capacitados en estrategias actualizadas de diagnóstico, tratamiento y manejo de la enfermedad, con el fin de replicarlas en sus regiones.
El Proyecto CUIDA Chagas también se implementa en Brasil, Colombia y Paraguay, promoviendo un enfoque integral y coordinado para el control de la enfermedad en América Latina.
AEP