El uso de barbijos, el lavado frecuente de manos, alcohol en gel, asistir a un centro para evitar las complicaciones son parte de los consejos.
Bolivia aún aguarda los 2,5 millones vacunas contra la influenza. En tanto eso sucede, el Ministerio de Salud recomendó reforzar las medidas de bioseguridad en los colegios y en los hogares para evitar complicaciones en la salud de los estudiantes por infecciones respiratorias agudas.
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, indicó que se pidió a los comités de salud, conformados en cada establecimiento educativo desde enero, aplicar las medidas de bioseguridad adecuadas y de manera obligatoria en caso de brotes.
Las medidas de bioseguridad son el uso de barbijos, el lavado frecuente de manos y uso de alcohol en gel, evitar asistir al colegio si el estudiante está resfriado para evitar contagios, acudir a un centro de salud en caso de complicaciones y una buena alimentación en los hogares, detalló Enríquez en Bolivia TV.
Incremento
Por la temporada y las inclemencias del tiempo, informó que en el país se incrementaron las infecciones respiratorias en 20 mil casos respecto a la semana anterior.
“Las complicaciones de estas infecciones respiratorias se traducen en problemas pulmonares como neumonías. De estos casos hay un aumento del 28,6 por ciento”, apuntó el viceministro.
Afirmó que en estos momentos el país está en un “canal endémico” y aún no en epidemia por infecciones.
Actualmente el país está a la espera de 2,5 millones de dosis de vacunas contra la influenza, con el objetivo de reforzar la lucha contra esta enfermedad respiratoria que afecta especialmente a los grupos más vulnerables.
Enríquez reiteró que aún no hay fecha desde el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Sin embargo, dijo en Red UNO que se espera tener el anuncio oficial, la próxima semana, por la OPS y el Ministerio de Salud.
AEP