La agenda está compuesta por 44 actividades. El evento central será un festejo que se desarrollará el 21 de septiembre en Santa Cruz.
La Paz, 09 de septiembre de 2023 (AEP).- La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, y el director de la Dirección Plurinacional de la Juventud, Manfred López, hicieron el lanzamiento de la agenda Septiembre Joven, que abarcará varias actividades dirigidas a los jóvenes de todo el país.
La agenda está compuesta por 44 actividades que buscan potenciar la participación activa y aporte al crecimiento del país de este sector de la población, además de promover su desarrollo integral y fomentar el pleno ejercicio de sus derechos.
López dijo que lanzaron becas de capacitación en competencias digitales que beneficiarán a un total de mil postulantes en todo el país.
“También tenemos encuentros para promover las actividades de los jóvenes en la temática de la inclusión de jóvenes en acciones para que ejecuten un programa de Pro Camélidos que ha trabajado el Ministerio de Desarrollo Productivo, que vamos a hacerlo denotar en trabajo audiovisual cómo se enfoca desde la perspectiva de los jóvenes en el ámbito cultural, productivo y social. Y para cerrar, nuestro evento central el 21 de septiembre vamos a hacer el festejo a las y los jóvenes en el departamento de Santa Cruz, en específico en el estadio Real Santa Cruz”, indicó López.
Se tienen programadas además actividades en el ámbito educativo, con campañas contra la violencia en las unidades educativas; en salud, con acciones para promover la prevención del embarazo en adolescentes; y en generación de empleo y emprendimiento, con asesoramiento, capacitación y acceso a recursos financieros a través de un fondo estatal, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las y los jóvenes.
También se harán ferias de emprendimientos juveniles donde las y los jóvenes emprendedores podrán exhibir y promocionar sus proyectos generando espacios de intercambio y crecimiento económico.
Cruz destacó la programación de las actividades que se desarrollarán durante todo septiembre y que están enmarcadas en el Año de la Juventud hacia el Bicentenario, declarado mediante el Decreto Supremo 4887.
“El decreto supremo ha señalado nueve líneas de acción relacionadas a los aportes que hacen las y los jóvenes del país en la construcción del Estado Plurinacional en ámbitos de participación política, cultural, social y económica, así como la necesidad de generar incidencia en proyectos de ciencia, tecnología, investigación e innovación, y sus condiciones de acceso al crédito y al ámbito laboral”, manifestó la viceministra.
También afirmó que las conclusiones e iniciativas que se estructuren en los espacios de diálogo serán tomadas en cuenta en la Agenda del Bicentenario.