Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un niño es vacunado contra el sarampión.

Suman 105 casos de sarampión, pero la mayoría ya se recuperó

Salud prioriza la vacunación infantil ante brotes activos de la enfermedad en seis departamentos. Riberalta confirma el primer caso de un niño de cuatro años.

Hasta la fecha, Bolivia acumula 105 casos confirmados de sarampión: 87 en Santa Cruz, nueve en La Paz, cuatro en Potosí, tres en Beni, uno en Chuquisaca y uno en Oruro. La mayoría de los pacientes ya se ha recuperado y el resto permanece bajo seguimiento médico.

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, destacó ayer el compromiso de madres y padres de familia que están acudiendo con responsabilidad a los centros de salud para completar el esquema de vacunación de sus hijos contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles.

“Esta participación activa se refleja tanto en la afluencia a los centros de salud como en la respuesta positiva a las brigadas que recorren barrios y hogares en distintos municipios del país”, expresó la autoridad mediante sus redes sociales

Castro informó que el Gobierno gestiona la llegada de nuevos lotes de vacunas para fortalecer de forma gradual la inmunización en todo el territorio nacional, con énfasis en la población infantil de uno a nueve años, que debe recibir la dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas).

“Las vacunas son gratuitas, seguras y están disponibles en centros de salud y a través de brigadas que recorren casa por casa. La vacunación es una responsabilidad compartida. ¡No bajemos la guardia!”, subrayó.

Caso Riberalta

En el municipio de Riberalta, departamento de Beni, se confirmó el primer caso de sarampión. Se trata de un niño de cuatro años y nueve meses que presentó síntomas leves y actualmente se encuentra estable bajo manejo domiciliario.

La información fue confirmada por el director de Epidemiología de la Red de Salud, Armando Achocalla, quien explicó que el resultado oficial fue emitido por el laboratorio especializado Cenetrop, en Santa Cruz.

“Analizamos varias muestras de casos sospechosos y se confirmó el primer caso positivo. Afortunadamente, el niño no presentó complicaciones y su evolución es favorable”, indicó Achocalla.

El epidemiólogo dijo que Santa Cruz continúa siendo el epicentro del brote con 14 municipios afectados, seguido por los departamentos de Beni, La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca.

Achocalla advirtió que el ingreso del virus era previsible debido a las bajas coberturas de vacunación, y a los efectos pospandemia, que incluyeron la difusión de discursos antivacunas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda