El Presidente anunció la transferencia de Bs 506,9 millones para garantizar la salud de los bolivianos.
Entre enero y noviembre del presente año, el Sistema Único de Salud (SUS) brindó más de 87 millones de atenciones médicas gratuitas, informó ayer el presidente Luis Arce mediante sus redes sociales.
La iniciativa de salud presta atención médica, cirugías y medicamentos de forma gratuita para los registrados en los establecimientos y hospitales del sector público.
De acuerdo con los datos compartidos por el Jefe de Estado, se han registrado más de 485.084 nuevas adscripciones al SUS, alcanzando un total de más de 7,96 millones de personas beneficiadas.
“Para garantizar la operatividad y expansión del SUS en los hospitales de tercer nivel, hemos transferido más de Bs 506,9 millones, asegurando así los servicios de salud en todo el territorio nacional”, manifestó.
“Esto evidencia el éxito de las políticas de inclusión social y cobertura universal de salud que, como Gobierno nacional, estamos llevando adelante priorizando siempre la salud del pueblo boliviano”, agregó la primera autoridad del país.
El Gobierno nacional financia esta iniciativa de salud bajo el principio de que es un derecho humano y parte de las políticas sociales.
El SUS es la institución mediante la cual el Estado Plurinacional de Bolivia garantiza el acceso universal, equitativo, oportuno y gratuito a la atención integral en salud de la población boliviana.
Para lograr el objetivo de brindar salud a la población, el Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Deportes, transfirió recursos a los gobiernos autónomos departamentales para la atención del SUS en hospitales de tercer nivel hasta principios de este año.
Para garantizar el funcionamiento del SUS en el país, el Gobierno nacional hace transferencias para que también otros programas como el Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer (PNLCC) y el Programa Nacional de Salud Renal (PNSR) puedan llegar a la población que no cuenta con los recursos para encarar esas enfermedades, un trabajo que también se desarrolla junto a los niveles descentralizados.
La Paz/AEP