Encuéntranos en:
Búsqueda:

¿Bloque de unidad?

El sueño de la derecha de contar con un solo candidato se desmoronó a pedazos debido a su lucha de “egos”, el pasado escandaloso que cargan sobre sus espaldas, sus alianzas no santas, sus ambiciones personales y su creencia de que son presidenciables. Ahora tienen un horizonte sombrío y su objetivo “todos contra la izquierda” es un recuerdo.

¿Algún ingenio creyó que era posible unir a la derecha? No, el Bloque de Unidad nació muerto debido al abanico variopinto de personajes como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Branko Marinkovic, Carlos Böhrt, Luis Fernando Camacho y otros que son identificados como vendepatrias, discriminadores, oportunistas y golpistas. Solo el empresario Marcelo Claure fogoneó la unidad de la derecha.

Por ejemplo, Doria Medina fue ministro de Planificación del gobierno del presidente Jaime Paz Zamora, y es tristemente recordado como el artífice de la enajenación de las empresas estatales porque en su gestión se privatizaron 43 empresas. Un informe de una comisión mixta de investigación al proceso de privatización de empresas del Estado llegó a la conclusión de que compró la cementera El Puente de Tarija en menos de $us 15 millones, cuando el valor de la empresa era $us 48 millones.

Por su lado, Jorge Tuto Quiroga fue acusado de vender dos refinerías a la brasileña Petrobras por un monto de $us 102 millones. Esas dos refinerías generaron alrededor de $us 144 millones por comercialización de combustibles entre 2000 y 2007 a favor de Petrobras, y sólo $us 15 millones para Bolivia.

Marinkovic, quien fue ministro de la expresidenta de facto de Jeanine Añez, se apropió de 33 mil hectáreas de tierra, 21 mil hectáreas en Tierras Bajas del Norte y 12 mil hectáreas en Laguna Corazón (Santa Cruz), incurriendo en tráfico de influencias. Además, benefició a 46 empresarios (42 en Santa Cruz y 4 en Beni) con el saneamiento irregular de 272 mil hectáreas.

Otra joya de la derecha es Carlos Böhrt porque ocupó cargos como concejal, diputado, senador y prefecto, por diferentes partidos. Fue militante del PS-1, fue parte de Alianza Patriótica, fue diputado por el MIR, fue miembro de NFR, fue designado Prefecto de Oruro por Hugo Banzer Suárez, fue senador por Podemos y en los últimos meses fundó Alianza por Bolivia Unida y Solidaria (Al-BUS). Ahora apoya a Samuel Doria Medina.

Después de conocer algo sobre el pasado de los precandidatos de la derecha, ¿quién votaría por ellos?, ¿qué haría la nueva derecha si llega al Gobierno?

Una de sus primeras tareas, sin duda, será desmontar el Estado Plurinacional y volver a la República para gobernar para la élite empresarial y política; despedir a funcionarios públicos (profesores y profesionales de salud), privatizar las empresas estatales, quitar la subvención a los hidrocarburos (gasolinazo), liberalizar el trabajo, acudir al Fondo Monetario Internacional para lograr préstamos y poner de rodillas al pueblo.

Por eso es menester la unidad de la izquierda boliviana para mantener en vigencia y fortalecer el modelo económico boliviano que prioriza el mercado interno, la inversión pública, la redistribución de la riqueza a los sectores más vulnerables y la industrialización con sustitución de importaciones.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda